SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


jueves, 31 de julio de 2025

DON ORIONE ORGANIZA TRES PEREGRINACIONES

 

Con motivo del Año Santo de 1925, Don Orione organizó tres peregrinaciones a Roma, en las que participaron no solo sus cohermanos, sino también numerosos peregrinos. Inicialmente, tenía en mente una peregrinación a pie desde Tortona a Roma, pero se sabe que esto quedó solo como un deseo suyo que no pudo realizar a pesar de sus buenas intenciones.

Fue un período de crecimiento de la Congregación, tanto en Italia como en el extranjero, y Don Orione prestó especial atención a los ejercicios espirituales que deseaba celebrar en agosto en Roma, en la Colonia Agrícola de Monte Mario, precisamente para que el Jubileo se pudiera vivir plenamente. Pidió que sus cohermanos en el extranjero también participaran: desde Sudamérica hasta Palestina. Este evento, al que siguió una audiencia con el Santo Padre (7 de agosto de 1925), fue comentado en un breve artículo de L'Osservatore Romano del 8 de agosto de 1925:

"Procedentes de diversas partes de Italia, se reunieron en Roma, en días recientes, para los Ejercicios Espirituales, en su Colonia Agrícola de Santa María del Perpetuo Soccorso en Monte Mario, bajo la guía del Reverendísimo Sr. Natale Barbagli, de los Millonarios de San Vicente, unos cincuenta sacerdotes, la mayoría de ellos directores de Institutos de la 'Pequeña Obra de la Divina Providencia'. Y el Santo Padre se dignó recibirlos en la festividad de San Cayetano en una audiencia especial, en el Salón de las Vestiduras, y junto con ellos también recibió a varios otros sacerdotes [...] Todos fueron presentados a Su Santidad por Don Orione. También estuvieron presentes Don Sterpi y otros superiores mayores de la Congregación.

También estuvieron presentes Don Giuseppe Adaglio, procedente de Palestina, y Don Giuseppe Montagna, de Sudamérica.

El Santo Padre, con paternal condescendencia y bondad, entregó a Don Orione una preciosa medalla,y luego pasó de uno a otro para besarles las manos.

A continuación, distribuyó una medalla conmemorativa a todos.

[…] Se mostró complacido con su consolador número, "un deseo no solo para el futuro, sino también una prueba significativa de la bendición de Dios y de un pasado fructífero en trabajo y bien". Luego impartió a todos y cada uno la Bendición Apostólica, que también quiso extender a los cohermanos ausentes, a los huérfanos y jóvenes del Instituto de la Providencia, a sus familiares, a los benefactores de la Obra y a todas las almas confiadas por la bondad del Señor al cuidado espiritual de los Hijos de la Divina Providencia, así como a toda su naciente Congregación. (PODP, 25 de septiembre de 1925)

No hay comentarios:

Publicar un comentario