SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


domingo, 9 de mayo de 2021

10 de MAYO, 4to DIA CON DON ORIONE REZAMOS POR NUESTROS DIFUNTOS

 


4to DIA, 10 DE MAYO,

JUNTO A DON ORIONE, RECONOZCAMOS EL VALOR Y RIQUEZA QUE NOS HAN DEJADO LOS QUE NOS PRECEDIERON Y HOY ESTAN EN LA CASA DEL PADRE CELESTIAL

Queridos amigos del movimiento laical orionita Barranqueras hoy nos unimos a la Capilla San Luis Orione en su novena y fiesta patronal, coincidente con el aniversario de canonización de Don Orione.

 Según nuestra fe católica, se pueden ofrecer oraciones, sacrificios y Misas por los muertos, para que sus almas sean purificadas de sus pecados y puedan entrar cuanto antes a la gloria y gozar de la presencia divina

 Debemos orar siempre por los difuntos, porque podrían necesitar de nuestra oración. Y si ellos no la necesitan, le servirá a otras personas, ya que en virtud de la Comunión de los Santos existe una comunicación de bienes espirituales entre vivos y difuntos. Esto explica aquella costumbre popular de orar «por el alma más necesitada del Purgatorio».

 Orar por los vivos y por los difuntos es una obra de misericordia.

Dice la Liturgia: "dales, Señor, el descanso eterno y brille para ellos la luz eterna"

Esto dice Don Orione a sus religiosos y lo podemos hacer nuestro:

“Debemos, mis queridos hijos, esforzarnos por seguir sus huellas, los ejemplos de su vida, vida de sacrificio, vida de trabajo, vida de religiosos serenos frente a enfermedad que no perdona, serenos y alegres de cumplir la voluntad de Dios.

Son, hermanos, aquellos que nos han precedido, hermanos que hacen sentir su ayuda de modo patente, y que en algún modo, han fortificado nuestra esperanza; hermanos que gozan ya de la gloria de los Santos y que están esperándonos en las puertas de la eternidad. Tantos Hermanos, Clérigos y Sacerdotes nuestros han muerto en concepto de santidad.

Ellos nos amonestan, y la amonestación se vuelve a mí primero: que, si queremos, en la Congregación podemos verdaderamente ser santos…” Don Orione

San Agustín, por ejemplo, decía: «Una lágrima se evapora, una rosa se marchita, sólo la oración llega hasta Dios». Además, el mismo Jesús dice que «aquel que peca contra el Espíritu Santo, no alcanzará el perdón de su pecado ni en este mundo ni en el otro» (Mt. 12, 32).

 El Apóstol Pablo dice, además, que en el día del juicio la obra de cada hombre será probada. Esta prueba ocurrirá después de la muerte: «El fuego probará la obra de cada cual. Si su obra resiste al fuego, será premiado, pero si esta obra se convierte en cenizas, él mismo tendrá que pagar. El se salvará, pero como quien pasa por el fuego» (1 Cor. 3, 15).

Los primeros misioneros que evangelizaron América introdujeron la costumbre, que aún perdura en algunos lugares, de reunirse y hacer un velorio que se prolonga por una semana o nueve días. Se reza aún una Novena en la que los familiares se congregan para acompañar a los deudos y ofrecen a Dios oraciones por el difunto. También la Iglesia, desde tiempo inmemorial, introdujo la costumbre de celebrar el día 2 de noviembre dedicado a los difuntos, día en el que los católicos vamos a los cementerios y, junto con llevar flores, elevamos una oración por nuestros seres queridos. no sólo podemos orar por los difuntos, sino que éste es un deber cristiano que obliga, especialmente, a los familiares y a los amigos más cercanos.

La Pequeña Obra de la Divina Providencia celebra cada 5 de noviembre la memoria litúrgica de todos los miembros difuntos de la Pequeña Obra de la Divina Providencia. Es una oportunidad para orar por todos nuestros hermanos y hermanas difuntos (religiosos, religiosas, laicos, amigos, benefactores).

Nuestro Padre Fundador, San Luis Orione, tenía un gran sentido de la comunión de los santos “

Y cuando Don Orione necesitaba algo de manera urgente hacía esto y recibía la gracia que pedía:

El mismo lo dice”. celebré la Misa y luego fui al Cementerio y Recé el Rosario caminando entre las tumbas y pidiendo ayuda a las Benditas Alma del Purgatorio”

. y   "Con respecto a nuestros hermanos difuntos debemos orar mucho porque ellos fueron los pioneros de la congregación; ellos fueron los que dieron su vida con su sacrificio, por lo que este trabajo tenía bases sólidas. Sobre todo, tenemos que orar por nuestro último muerto".

 

Que San Luis Orione, nos otorgue la gracia de saber cultivar los valores de la fraternidad y la solidaridad, que sepamos promover el acceso y la cercanía de todos, especialmente de los que más sufren, Amén

¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE!!

 

 

sábado, 8 de mayo de 2021

3er Dia Novena Virtual del MLO BARRANQUERAS EN HONOR DE D. ORIONE


 

3 ER DIA NOVENA VIRTUAL A DON ORIONE, POR LA COMUNIDAD PARA QUE VAYAMOS AL ENCUENTRO DEL MÁS NECESITADOS


 

3ER DIA, DOMINGO 9 DE MAYO

Queridos amigos del Movimiento Laical Orionita de Barranqueras, Continuando con la novena virtual en unión con toda la familia orionita del mundo por un aniversario más de la canonización de nuestro Santo Fundador San Luis Orione y acompañamos a la Capilla san Luis Orione de nuestra localidad, hoy nos dejaremos interpelar por este texto.

COMO DON ORIONE DEJEMOSNO GUIAR POR EL ESPIRITU SANTO Y SALGAMOS AL ENCUENTRO DE LOS MÁS NECESITADOS

Inspirados en La Primera carta de San Juan, 1 Jn 3, 18 que nos dice” hijos míos no amemos de palabras y de boca, sino de verdad y con obras “también en San Juan “Dios nos amó primero “. Estas expresiones papalinas ya Don Orione las expresó hace 100 años.

 En la vida de Don Orione las obras de caridad no han sido solo una actividad en favor de los necesitados, sino una experiencia mística y apostólica: la del amor al prójimo y a Dios “dos llamas de un solo y sagrado fuego.”

San José Benito Cottolengo fue un gran inspirador junto a Don Bosco, al sentimiento de cariño, amor y ternura a los más pobres Don Orione. unió la confianza en la Divina Providencia fundamento de la Obra del Cottolengo, él elige colocarse en la lista de los santos sociales, el vasto mundo de los marginados, logrando ser pobre entre los más pobres, buscando el rostro de cristo entre los marginados.

Una expresión muy común en Don Orione es “Sólo la caridad salvará el mundo”

“Que el nuestro, sea un espíritu grande de humildad, de fe, de caridad: que toda nuestra vida esté entretejida de oración, de piedad activa, de sacrificio que haga el bien a las almas. ¡Solo con la caridad de Jesucristo se salvará el mundo! Debemos llenar de caridad los surcos que dividen a los hombres repletos de odio y de egoísmo. Que reine entre ustedes, o mis queridos hijos, aquella caridad grande, suavísima y sobrenatural que siempre hizo de todos ustedes un solo corazón y una sola alma” (L I, 282)

El fuego de la caridad de Dios que inflamó a Don Orione es nuestra herencia más valiosa.

Es en la caridad donde se juega nuestra santidad y nuestro apostolado, es la fuente y dinámica de la vitalidad espiritual, comunitaria y apostólica. La caridad, ya sea personal, o de servicio a los más débiles, no puede reducirse a un gesto filantrópico, sino que debe mostrar el amor providente de Dios. Como dice Don Orione: “a la causa de Cristo y de la Iglesia no se la sirve sino con una gran caridad de vida y de obras”

Despojándome de las mezquindades, abrazándome a la causa de Cristo, crece mi unión con Dios y la entrega a mis hermanos. La caridad es dinámica se nutre de la fuente del Amor, el amor de Dios, tener siempre el corazón elevado hacia Dios, así todo lo que se hace se transforma, todo es para la Gloria de Dios, haciendo de cada acto, de cada servicio una oración.

Si encontramos la fuente de la caridad en Dios y reconocemos su bondad, su providencia, brotará en nosotros la gratitud hacia ÉL, así experimentaremos el dinamismo entre la GRACIA, GRATITUD A DIOS que GENERA LA GRATUIDAD HACIA EL PRÓJIMO.

 La caridad vivifica, edifica y unifica nos dice Don Orione en sus escritos y lo vemos plasmado en su vida, nos muestra la dinámica de la caridad, su experiencia de amor de Dios, ese amor que atrapa, lo eleva y se pierde en Dios, haciendo que expanda ese amor a los confines del mundo, como lo demostró en su vida y en sus obras. «La caridad tiene brazos tan grandes que no ve ni montes ni confines o barreras de nacionalidad».

Que el ejemplo de San Luis Orione nos dé confianza en vivir nuestro testimonio cristiano, haciendo verdad en la caridad.

¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE ¡!

 

 

 

 

 

SANTO ROSARIO CON LOS PENSAMIENTOS DE DON ORIONE ¡¡MISTERIOS GLORIOSOS!!

 



MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y domingo)

1. La Resurrección del Señor. (Mt 28, 5-6)

“A Jesús lo adoramos porque es Dios. A Maria la honramos y la veneramos con especialísimo honor y veneración, puesto que es la madre de Dios y Madre nuestra. Te suplicamos Señor, que al celebrar las virtudes de tu gloriosa Madre y siempre Virgen María, nos socorra su intercesión, de manera que caminemos por el camino de la humildad, de la pureza y de la caridad”.

2. La Ascensión del Señor. (Lc 24, 50-51; Mc 16, 20)

“Jesucristo es el mediador supremo y omnipotente por naturaleza; María, Madre de Dios, es Mediadora por gracia del mismo modo que por gracia es omnipotente. Su plegaria es eficaz y su mediación inefable. Ella todo lo puede ante el corazón de Dios”

3. La Venida del Espíritu Santo. (Hch 1, 14; 2, 1-4)

“¡Te quiero a Ti, oh Santa Virgen: Te llamo, Te sigo, Te amo! ¡Fuego, dame fuego, fuego de santo amor a Dios y a los hermanos: fuego de amor divino que encienda las antorchas apagadas, y resucite todas las almas!

4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos. (Ct 2, 10-11, 14)

¡Qué pura y qué bella es la Virgen Santa! ¡Tan soberana, tan hermosa que parecía Dios!¡Revestida de luz, rodeada de resplandor y coronada de gloria; grande y gloriosa, con la gloria y grandeza de Dios! Ninguna criatura, ni en la tierra ni en los cielos, puede igualarse a María, Madre de Dios”

5. La Coronación de la Santísima Virgen. (Sal. 45, 14-15; Ap 11, 19;12, 1)

“He visto moverse las piedras: he oído cánticos celestiales¡y hasta las piedras cantaban! soñé con la Santísima Virgen: ¡he visto a la Virgen trabajar con nosotros! las obras de fe y de caridad cobraban vida y florecían, y cantaban con nosotros a coro: ¡María!¡ María! ¡María!. ¡Qué pura y qué bella es la Virgen Santa! ¡Tan soberana, tan hermosa que parecía Dios! ¡Revestida de luz, rodeada de resplandor y coronada de gloria; grande y gloriosa, con la gloria y grandeza de Dios!



9 DE MAYO, JUNTO A DON ORIONE DIGAMOS " AQUI ESTAMOS SEÑOR"



 

viernes, 7 de mayo de 2021

SANTO ROSARIO CON LOS PENSAMIENTOS DE DON ORIONE


 MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábado)
1. La Encarnación del Hijo de Dios. (Lucas 1, 30-32, 38)
“En María se halla el ideal más perfecto de la humildad, de pureza y de caridad, y Dante teniendo la necesidad de presentar un ejemplo de humildad evoca el misterio de la Anunciación. No hubiera podido elegir rasgo más eficaz”
2. La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel. (Lucas 1, 39-43)
“… Cuando las palabras de Isabel le harán sentir su gran dignidad de Madre de Dios, no tendrá una sensación de complacencia, sino que agradecerá a Dios y su pensamiento se elevará para bendecirlo a Él solo: ¡ Mi alma glorifica al Señor!...”
3. El Nacimiento del Hijo de Dios. (Lucas 2, 6-11)
“Contemplemos la Madre de Dios, que tiene entre sus brazos su divino hijito, hecho niño. Considerémonos nosotros también niños y pongámonos en los brazos de la virgen, cada día, siempre, pero especialmente cuando nos parece que las cosas van mal… pongámonos sobre el corazón de la Virgen, en lugar del niño Jesús, y digámosle que ahora debe sostenernos a nosotros como le sostenía a Él”
4. La Purificación de la Virgen Santísima. (Lc 2, 22-25, 34-35)
“¿Cómo no recordar que por amor a nosotros consintió en ser Madre de Dios? ¿Qué por amor a nosotros consintió en inmolar a su Hijo único? Sacrificio bello y heroico, más que si se nos hubiera dado a si misma”.

5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo. (Lc 2, 41-47)
“…¿Y nosotros, pobres pecadores, donde encontraremos ahora y siempre a Jesús? …En los brazos y en el corazón de María!. Bienaventurados los que se abandonan en los brazos de María. Los que ofrecen al Señor sus oraciones, sacrificios, fatigas y cruces por las manos de María”.


8 DE MAYO, PIDAMOS CON DON ORIONE , ESTAR A LA LUZ DE LA PRESENCIA DEL SEÑOR



 

EN EL DIA DE NUESTRA SEÑORA DE LUJAN, CAMBIO DE SU MANTO



DIA 2 , NOVENA VIRTUAL EN HONOR A SAN LUIS ORIONE.


 

 IMITANDO a DON ORIONE, PIDAMOS POR LAS FAMILIAS, NIÑOS Y JOVENES PARA QUE SE FORTALEZCAN EN EL AMOR DE JESÚS.

Hola queridos amigos del Movimiento Laical Orionita Barranqueras, en el marco de esta novena virtual acompañamos a la Capilla Don Orione en su novena y fiesta patronal ya próximos al aniversario de canonización de Don Orione, compartiremos aspecto de la vida de este Santo que llegó a los corazones de jóvenes, niños, familias, fortaleciéndolos en el amor de Jesús.

 Conocemos distintos hechos sobre estos encuentros que tuvo Don Orione por ejemplo con jóvenes …y esto nos lleva a recordar al jovencito  Mario Ivaldi de 12 años, al que habían reprendido en la catequesis y aseguró que no volvería allí ,Orione un joven adolescente seminarista en la Catedral de Tortona  lo vio, escucho, y  escuchó también a su corazón que deseaba responder a Dios , lo consoló, alimentó e invito a regresar al día siguiente con otros amigos y así dio origen al  Oratorio “San Luis” y, fijémonos bien, oratorio y no simple recreatorio, porque si bien los niños podían divertirse hasta el agotamiento, todo debía desarrollarse con una finalidad superior. El encuentro con Jesús.

Ya sacerdote supo atraer a los hombres a la fiesta de la Virgen de la Guardia, con gran creatividad pastoral los invitaba por medio de un folleto, a confesarse de noche. ¡Sólo para hombres y jóvenes! En el mismo estaba escrito: confesión y café para todos.

Escuchemos a Don Orione:

 

 A los hombres y jóvenes:

En la noche del sábado 25 y el domingo 26 de agosto, los invito a su Santuario de la Guardia: habrá una celebración para ustedes, expresamente y sólo para ustedes. ¡Ninguna mujer!... el hombre debe estar siempre de pie, de mañana y de noche, si es necesario. Y cuando se trata de ir al Señor, no debemos desmentir a aquel tal Nicodemo del Evangelio que iba de noche, cuando nadie lo veía…, con la ayuda de Dios: en un instante los pongo en su lugar, y se irán contentos con paz en el corazón. ¡Vamos, buenos amigos, coraje ! Nos vemos el sábado a la noche. Los espero a todos Después de la comunión, me harán el honor de pasar todos a la casa, detrás del Santuario; les daré un buen café. ¡¡Quiero mandarlos a casa con sus mujeres y madres, ¡con la boca dulce y el corazón contento; y tomarán dos o tres tazas, ¡pero no doce! ¡Me mandarán a la ruina!.!!!

También en sus encuentros con las familias que los recibían en sus casas, o un encuentro casual en la que se generaba una conversación y el alma del interlocutor quedaba prendida de ese rostro enigmático, de esos grandes ojos que llegaban al fondo del corazón.

Cuentan que, en cierta ocasión, se le presentó una señora muy preocupada. Le contó que su familia estaba amargada y convulsionada por odios y rencores mutuos. Don Orione la escuchó en silencio, como solía hacer cuando era consultado sobre algún tema importante, y le dijo:

- “Vea, señora, haga así. Invite a sus parientes que están peleados; prepáreles un buen almuerzo y, al final sírvales un buen café... Yo mañana rezaré el asunto a Nuestro Señor en la Santa Misa y... ¡ya verá!

- Pero, Don Orione, ¿no será que se vayan a pelear al encontrarse y no resulte el remedio peor que la enfermedad?

- Hágame caso, señora, prepáreles un buen café; ¡a mí también me gusta mucho el café, y verá que todo se arreglará! . 

Don Orione supo hacer del momento del encuentro un espacio de misericordia y confianza en el Señor.

 

Pidamos a Don Orione, tener un corazón confiado en el Señor de la Misericordia.

¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE ¡!!

DIA 1 INTENCIÓN DE NOVENA Y VIDEO DEL MLO BARRANQUERAS



 

jueves, 6 de mayo de 2021

SANTO ROSARIO CON LOS SENTIMIENTOS DE DON ORIONE


 MISTERIOS DOLOROSOS (martes y viernes)



1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto ( Lc 22, 39-46)
“La Virgen los hará esperar, los hará rezar, pero luego es la mamá, es la mamá que nos ha dado a Jesús, y que no les negará nada para vuestros queridos hijos… ¡Cuantos a los pies de María encontraron consolación, han conseguido la luz, el amor!…”
2. La Flagelación del Señor. (Jn 18, 33, 19;1)
“La Madre de Dios y Madre nuestra que nos tiene junto a sí, nos quiere acercar a ella para darnos ánimo, para levantar nuestro espíritu cansado y falto de esperanza, nos estrecha junto a su corazón…la Virgen celestial nos quiere decir: estás conmigo, camina y trabaja conmigo, levántate no debes temer, estoy contigo…”
3. La Coronación de espinas. (Mt 27, 29-30)
“Sólo pensar en la virgen, en la dulcísimo Madre de Dios y nuestra, el ánimo se tranquiliza, la mente se serena, al hablar de la Virgen se difunde la alegría, es como una onda de suavísima paz espiritual y al invocarla se reintegra el valor y me vuelve la vida más profunda. ¡Felices los padres que ofrecen sus hijos en las manos de la Madre del Señor y Madre nuestra!

4. El Camino del Monte Calvario. (Mt, 27, 31; Jn 19, 17; Mc 15, 21)

“Gran consuelo es para nosotros el habernos dejado nuestro Señor, como hijos de tan grande Madre, de aquella Bendita que fue su Madre! También nosotros por cuanto débiles y pecadores, somos, hijos de una tiernísima y misericordiosísima Madre…”

5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor. (Lc 23, 33-34, 44; Jn 19, 33-35)

“Acuérdate Virgen Madre de Dios, mientras estas en la presencia del Señor, de hablarle e implorarle por ésta humilde Congregación que es tuya, que es de la Divina Providencia nacida a los pies del crucifijo en la gran semana del “todo se ha cumplido”.



PRIMER DIA DE NOVENA VIRTUAL , CON DON ORIONE PIDAMOS POR EL SANTO PADRE, OBISPOS, SACERDOTES , RELIGIOSOS

 






DIA 1RO, 7 DE MAYO

CON DON ORIONE PIDAMOS POR EL SANTO PADRE FRANCISCO, SACERDOTES, RELIGIOSOS, PARA QUE SE UNAN AL CORAZÓN SACERDOTAL DE JESÚS.

Sabemos de los grandes amores Don Orione, uno de ellos el Papa, el dulce Cristo en la Tierra.

Don Orione lo dice en el año 1928 a sus religiosos polacos, les recomienda vivamente la devoción, el amor y la obediencia al Papa.

La finalidad principal de nuestra Congregación es vivir del amor al Papa y difundir, especialmente entre los pequeños, los humildes y el pueblo, el más dulce amor al Papa, y la obediencia plena y filial a su palabra y sus deseos.

Sobre nuestras frentes tenemos que llevar escrito con orgullo el nombre del Papa; sobre nuestros corazones tiene que estar grabado el nombre bendito del Papa; nuestra vida tiene que estar consagrada al Papa y a la Iglesia Santa de Jesucristo.

El respeto, la obediencia y el amor a los Obispos que el Espíritu Santo ha puesto para regir la Iglesia de Dios tienen que ser ilimitadamente grandes, devotos y filiales. Pero más que a todos los Obispos debemos un respeto, una obediencia y un amor inextinguible, en la vida y en la muerte, al Papa, Cabeza de los Obispos y de la Iglesia.

Nuestro Credo es el Papa, nuestra moral es el Papa; nuestro amor, nuestro corazón, la razón de nuestra vida es el Papa. Para nosotros el Papa es Jesucristo: amar al Papa y amar a Jesucristo es la misma cosa; escuchar y seguir al Papa es escuchar y seguir a Jesucristo; servir al Papa es servir a Jesucristo; ¡dar la vida por el Papa es dar la vida por Jesucristo! .

Quién ama al PAPA ama a JESÚS…

7 DE MAYO, PIDAMOS POR LA INTERCESIÓN DE DON ORIONE QUE ABRA MI CORAZÓN



 

miércoles, 28 de abril de 2021

PROMULGACIÓN DECRETO DE LA BEATIFICACIÓN DE DON ORIONE


El 29 de abril de 1980, se promulga el decreto de la Sagrada Congregación para la Causa de los Santos en la que se reconoce el milagro atribuido a Don Orione en el niño Passamonti.

Esto pasaba en el año 1944, en semana santa. Hacía cuatro años que Don Orione había fallecido, y la fama de sus virtudes cristianas estaba entonces muy viva.

Dice la madre del niño Jorge Passamonti “Pero yo no le pedía la gracia de que me salvara a mi hijo. Me parecía pedir demasiado. Le pedía solamente que durara unas horas más, para que su padre, que estaba de viaje desde San Remo, pudiera verlo aún con vida. El año anterior, cuando falleciera otro niño, su padre no había llegado a tiempo para saludarlo. Y ahora este se nos iba a ir…. Decía a Don Orione: ¿Qué son para ti unas pocas horas? Tienes toda la eternidad a tu disposición. Di al Señor que conserve con vida a Jorge hasta la mañana, cuando llegue el tren con su padre”.

Don Orione será beatificado por Juan Pablo II, el 26 de octubre de 1980.

martes, 27 de abril de 2021

28 DE ABRIL,RECORDANDO LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DE MONS.+ ANDREA GEMMA

  


Monseñor Andrea Gemma, Obispo Emérito de Isernia y Venafro, Obispo orionita  de hecho, fue ordenado sacerdote por el Card. Traglia, Vicario de Roma, 28 de Abril de 1957, en la iglesia de Santa María in Agone en Roma.  Santa Maria Maggiore,fue donde había  celebrado su primera misa,.
 Mons. Gemma repitio  palabras de agradecimiento al Señor y a la Virgen, repitiendo la frase de Don Orione "Lee en mi frente, lee en mi corazón, en mi alma , que lee y que escribió 'todo es gracia de María' ' .

Andrea Gemma, nacido en Nápoles el 7 de junio de 1931, llegó a 10 años a la familia de Don Orione; Aquí se hizo religioso y sacerdote, fue formador  y maestro de  literatura en Villa Moffa (Cuneo), pastor de Todos los Santos y Avezzano, vicario general de la congregación y finalmente obispo de Isernia y Venafro, de 1991 a 2006. Don Flavio Peloso.

UNA SEMILLA QUE NO CESA DE DAR FRUTOS 28 ABRIL


 
 
28 ABRIL 1935, 86 AÑOS DEL COTTOLENGO ARGENTINO ( CLAYPOLE

 Hace 86 años Don Orione comenzaba la Obra del Pequeño Cottolengo Argentino con la bendición de su Piedra Fundamental

El Pequeño Cottolengo Argentino -hoy Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole- fue la primera obra especialmente dirigida a la atención de personas con discapacidad, siendo hoy la institución de mayor magnitud por envergadura y capacidad de atención del país.

Hace 86 años - Don Luis Orione colocaba la Piedra Fundacional de esta casa. En su interior contenía un ladrillo de la Puerta Santa de la Basílica San Pedro que él hizo traer desde Roma como signo de su amor a la Iglesia y para hacer memoria del Año Santo que concluía en esa misma fecha.

UNA NOTA DEL PADRE TROMBÍN, DE HACE UNOS AÑOS

Hace 86 año,-el 28 de Abril de 1935- Don Luis Orione colocaba la Piedra Fundamental del Pequeño Cottolengo de Claypole. En su interior contenía un ladrillo de la Puerta Santa de la Basílica San Pedro que él hizo traer desde Roma como signo de su amor a la Iglesia y para hacer memoria del Año Santo que concluía en esa misma fecha.

Compartimos con ustedes un artículo de la Revista Don Orione con motivo de este aniversario.

Por P. Raúl Trombini fdp

Producción: Germán Cornejo

Comenzamos a caminar hacia los 86 años del Cottolengo de Claypole. La colocación de la piedra fundamental y testimonios que recuerdan los primeros tiempos.

¿Cómo fue la primera vez que llegaste al Cottolengo? ¿Te acordás?

Cuando Don Orione llegó a Claypole, por ejemplo, no había nada de lo que ahora existe. Él mismo lo describió como “una bellísima parcela de 21 hectáreas, mitad arbolada con frutales, plantas aromáticas, palmeras, eucaliptos y plátanos, y mitad campo: una ubicación muy saludable, provista de buena agua y cercana a la estación”.

Otros más terrenales, en cambio, se quejaban: “¡Está loco! ¿Qué va a hacer acá? ¡Esto es el medio del campo!”

Al fin de cuentas –mitad paraíso, mitad campo abierto y locura– fue la tierra fértil para la semilla y produjo frutos. Una semilla que el 28 de abril de 1935 tomó forma de piedra fundamental. Contenía en su interior un ladrillo de la Puerta Santa de la Basílica San Pedro que Don Orione hizo traer desde Roma como signo de su amor a la Iglesia y para hacer memoria del Año Santo que concluía en esa misma fecha.

Una semilla que, a su vez, estaba escondida en el fruto de la conferencia brindada por Don Orione dos meses antes en el Colegio Stella Maris de Mar del Plata, donde habló sobre “San José Benito Cottolengo, el santo de los desamparados”. Y cuya presencia comenzaba a intuirse durante el Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Buenos Aires en octubre de 1934 que –tal como registraron los diarios de la época– dejó en Don Orione el ardiente deseo de “ver fructificar la enseñanza dejada por el Congreso y abrirse aún más los brazos de la gran cruz de Palermo hasta poder erigir una institución que prolongara en Argentina la prédica, la orientación y la razón de la existencia de José Benito Cottolengo”.

Así fue. Entre los frutales y las aromáticas de Claypole brotó el Pequeño Cottolengo Argentino: un retoño vigoroso que creció con la savia del Espíritu Santo y que fue regado por la generosidad de todo el pueblo.

Su crecimiento fue exponencial, hasta convertirse en la gran institución que es hoy. Y fiel al mandato de la vida que engendra vida, echó raíces fuertes y extendió sus ramas para dar nuevos frutos con nuevas semillas. Ya en abril de 1940, el Boletín del Pequeño Cottolengo publicaba que “las casas formarán con el tiempo el Cinturón de la Caridad”.

Historias y experiencias en primera persona

¿Y vos? ¿Conociste el Cottolengo? ¿Cómo fue tu experiencia?

El Hno. Edgardo Boggio, decia que cuando llegó no había nada más que una capilla –que hoy es la parroquia Sagrado Corazón–, una canchita fútbol y la inmensidad.

Conocí el Cottolengo cuando tenía 10 años y el P. José Dutto nos llevó a los pibes del Post-Escuela de Pompeya a conocer un lugar que le habían donado a Don Orione”, recuerda. Se ríe también que viajaban en un camión viejo por caminos rurales donde hoy se levantan edificios en torre. “Un día, el clérigo que nos acompañaba me dijo: ‘Bollito, revestite y ayudale en misa a Don Orione’ y para mí fue emocionante”, relata. Después de un silencio, acota que “Don Orione tenía una fe tan grande en la Divina Providencia que hacía todo pensando que Dios lo traía a él con los donantes y que pronto sería lo que ahora podemos ver”.

Para la Hna. María Elvira Gareis, la experiencia fue distinta, pero igual de gozosa. conoci el cottolengo “al ingresar en el Postulantado en 1954, cuando tenía 16 años”, se presenta. Para ese momento, ya se habían construido varios hogares, el lavadero, la ropería, había una cocina, una panadería y un comedor chiquito. Los baños eran limitados, así que tenían que hacer fila para bañarse. “Yo estaba enamorada de Jesús y en el Cottolengo se vivía un clima muy espiritual, así que después de pasar todo el día en los oficios, me gustaba que a la tarde íbamos todos juntos a misa donde ahora es la parroquia Sagrado Corazón, cada hogar con su cruz procesional”, describe.Oriunda de Barranqueras (Chaco), no le aflojó al entusiasmo de encontrarse con Jesús en cada persona que le tocó atender, alimentar o aconsejar. “Siempre nos decían que ‘el Cottolengo es el pararrayos de la sociedad’ –explica– porque si bien se vivía con sacrificio y dependíamos totalmente de la Divina Providencia, nunca nos faltó lo necesario. La vida no era fácil pero si tengo que empezar todo de nuevo, empiezo; acá soy feliz”, remata sonriente.

También entrado en años, Francisco Rodríguez fue docente universitario en el área de educación y también fue voluntario del Cottolengo.

#conocialcottolengo “por una inquietud académica, cuando se estaba empezando a formar la Escuela Mamá Carolina”, comienza. Después se quedó a vivir durante 10 años y desarrolló su profesión atendiendo a las necesidades de los alumnos de la Escuela.

Uno de los momentos más importantes que recuerda tiene que ver con que pudo sembrar la semilla que había recibido del Cottolengo: “Integré el equipo que elaboró un sistema de lectoescritura con pictogramas para varios residentes que tenían dificultades para comunicarse verbalmente pero que podían realizar movimientos con sus manos”.

El fruto de esa semilla fue, por ejemplo, que María Elena Carminatti –fallecida unos años atrás– usó el cuaderno hasta último momento, pudiendo así salir de su mutismo y convertirse en la “cartera” del Cottolengo con su silla de ruedas eléctrica. ¡Qué importante era para ella su cuaderno de fotos y qué lindo para nosotros que podíamos reírnos con sus chistes!


Norma Donato, que vive en el Hogar Socorro y se encarga de atender el teléfono, rescata justamente cómo mucha gente vuelve de visita al Cottolengo porque encuentra unión y paz. “Es que acá no importa si uno es más bajo o más alto, si puede con algo –aunque sea comer– o no, porque cada persona tiene su valor y nos tratamos así”.

En la misma rueda de mate, Américo Torres –residente del Hogar Sheil– concuerda con Norma que “fuimos bendecidos los que vivimos acá y tenemos la gracia de haber conocido esta Obra”. “Cuando conocí el Cottolengo tenía 14 años y pude escapar a la forma en que se vive en muchos lados, en el desprecio y la violencia”.

Compañero de Américo, José María Lezcano suma su aporte: “Yo conocí el Cottolengo en 1981, me trajeron de un hospital donde ya era grandote, y ahora que pasaron los años estoy bien, no me falta nada, voy al coro de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora y estoy estudiando en una escuela pública”.

“Lo que pasa afuera no nos resulta indiferente, al contrario, gracias a que acá muchos estuvieron atentos a las necesidades de otros yo también conocí el Cottolengo”, completa Norma.
Marcelo Amato es otro de los que percibió un algo distinto a lo común cuando llegó, por eso asegura que "conocí el Cottolengo hace tres años y quise cambiar de estilo de vida”. “Tuve la suerte de entrar a trabajar en la cocina, donde estoy desarrollando mi oficio en un buen clima de trabajo, con los chicos que te brindan cariño sincero y eso me llena el corazón”, señala convencido.

Son innumerables las vidas transformadas en estas ocho décadas al resguardo del follaje del Cottolengo. La mía con seguridad y seguramente la de quienes están leyendo esta revista, como la de todos aquellos que pudieron experimentar el caminar por sus senderos y compartir alguna tarde de mates y acompañamiento a los residentes. Tengo la certeza de que “allí donde hay una salto cualitativo, está Dios que sigue creando”. Es la semilla escondida en el fruto que, como dice la Biblia, “Dios vio que era bueno


jueves, 22 de abril de 2021

DON GASPAR GOGGI, BUENAS NOTICIAS !!!

BUENAS NOTICIAS PARA LA CAUSA DE CANONIZACIÓN DE DON GASPARE GOGGI

Entregado el "Positio" que pronto será estudiado por la Comisión de Historiadores y Teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos. Información del Postulador, Don Flavio Peloso.

Queridos hermanos, monjas y laicos y amigos de Don Orione,

Comparto buenas noticias sobre la causa de la canonización de nuestro siervo de Dios Don Gaspare Goggi, "el primer Hijo de laDivina Providencia", primero en orden de tiempo y primero como prototipo.

Don Orione mismo quería, inmediatamente, después de la muerte de Don Goggi (4 de agosto), recoger memorias escritas y fotos para escribir su biografía e introducir su Causa.

Los acontecimientos personales concretos y las situaciones históricas llevaron a que la iniciativa se retrasara unas décadas. De hecho, Don Orione, de 1909 a 1912, fue Vicario General de la Diócesis de Messina después del terremoto, luego se dedicó a la emergencia tras el terremoto de Marsica (1915), la Primera Guerra Mundial (1915-1918) tomó el control, y siguieron años de pobreza extrema y estrechez para la Congregación antes de la Guerra Mundial (1939-1945).

El inicio de la Causa de Don Goggi tuvo lugar sólo en 1959, con el Proceso Diocesano en Alejandría, con la escucha de testigos con la colección y presentación oficial de documentos. Al final de la causa diocesana, siguieron otras vicisitudes, lo que retrasó su continuación.

Lo reanudé convirtiéndome en postulador, hace cinco años, y por primera vez publicé una biografía histórico-crítica, basándose en las fuentes de archivo, proceso y escritos de don Gaspare Goggi, publicados en mayo de 2020 en la Biblioteca Editorial Vaticana.

La noticia ahora es la siguiente: el Positio super vita, virtutibus et fama sanctitatis del Servo di Dio Don Gaspare Goggi fue presentado a la Congregación para las Causas de los Santos el 8 de abril.

El Positio,consta de unas 500 páginas y será puesto en manos de los miembros de la Comisión de Historiadores y Teólogos encargados de examinarlo y pronunciar sobre el heroísmo de las virtudes del siervo de Dios. Positio ha sido puesto en la lista de espera a la espera de que se es estudie el turno... en unos meses.

Si el resultado es positivo, el proceso continuará con el estudio y el juicio de la Congregación de Cardenales y Obispos que examinará positio,enriquecido con la opinión de historiadores y teólogos. Si la opinión sigue siendo positiva, corresponderá al Santo Padre pronunciarse en último lugar con un Decreto sobre el heroísmo de las virtudes del Siervo de Dios: en este momento don Gaspare Goggi sería declarado Venerable. Es la conclusión del juicio eclesiástico.

Por último, como es tradición y reglas de la Iglesia, debemos esperar un signo de arriba, un milagro, para confirmar el juicio de la Iglesia. Sólo entonces el Papa proclama al Siervo de Dios Bendito.

Don Gaspare Goggi es hermano y modelo. Los invito a leer su biografía y orar a don Gaspare Goggi. Por su santidad, don Gaspare Goggi ya ha desempeñado su papel en la vida corta y luminosa. Ahora nosotros también debemos hacer nuestra parte, imitarlo, orar y pedirle al Señor que manifieste su aprobación de esta beatificación mediante la concesión de un milagro.

Y caminamos hasta la escuela de santidad orionina y este prototipo: el siervo de Dios Don Gaspare Goggi.

Don Flavio Peloso





 

miércoles, 21 de abril de 2021

EFEMÉRIDES MESSAGGI DON ORIONE 22 ABRIL

1886: en el convento de los Frailes Menores reformados de Voghera, Luis Orione padece una grave neumonía bronquial. Tememos por su vida. Sueño de los "roquetes blancos".
 
1923: Apertura de la primera casa en Polonia, en ZdunskaWola. [Cf. AGDO, folleto "ZdunskaWola"]. 
1937: Don Orione abandona Brasil a bordo del barco de vapor Neptunia para regresar a Argentina. Llegó a Buenos Aires el 27 de abril de 1937.
 
 
 

1958, 22 de abril, martes: El Instituto Religioso Hermanas Misioneras de la Caridad se erige como cuerpo jurídico religioso por decreto del Presidente de la República Italiana. [Cf. Boletín Oficial de la República Italiana, 22 de abril de 1958, n. 538].