SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


sábado, 22 de noviembre de 2025

CRISTO REY

 

 


La solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo,, es una fiesta que siempre cierra el Año Litúrgico en el que se fue meditando sobre todo el misterio de su vida, su predicación y el anuncio del Reino de Dios. 

Fue el papa Pío XI quien, el 11 de diciembre de 1925, con la encíclica "Quas primas", instituía esta solemnidad. 

Tras el Concilio Vaticano II, la fiesta fue trasladada al último domingo del tiempo ordinario, como final del año litúrgico.  El objetivo de esta fiesta es recordar la soberanía universal de Jesucristo. Lo confesamos supremo Señor del cielo y de la tierra, de la Iglesia y de nuestras almas.

Cristo es el principio y el fin, el alfa y el omega. Cristo reina con su mensaje de amor, justicia y servicio. El reino de Cristo es eterno y  universal, es decir, para siempre y para todos los hombres y mujeres

Cristo Rey “no viene para dominar, sino para servir”. Cristo “no llega con los signos de poder, sino con el poder de los signos. No se ha revestido de insignias valiosas, sino que está desnudo en la cruz. Y es precisamente en la inscripción puesta en la cruz que Jesús es definido como ‘rey’. ¡Su realeza está realmente más allá de los parámetros humanos! Podríamos decir que no es rey como los otros, sino que es Rey para los otros”. fuente Aciprensa

viernes, 21 de noviembre de 2025

22 NOVIEMBRE 1951,VENERABLE DON CARLO STERPI




Venerable don Carlos Sterpi

1874-Fidelísimo colaborador y primer sucesor de don Orione, a un espíritu profundo de santa obediencia y abnegación unió una gran humildad y caridad.El venerable Don Carlos Sterpi nació en Gavazzana (Alejandría) y murió en Tortona (Alejandría) el 22 de noviembre de 1951. Los cincuenta años del piadoso tránsito se festejan en el pueblo natal y en Tortona, donde reposan los restos mortales en la cripta del Santuario de la Virgen de la Guardia. Fue el primer sucesor de Don Luis Orione en la dirección de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, de la cual es considerado también como cofundador, no en el sentido de portador del carisma de fundación, sino en cuanto colaborador íntimo y determinante de Don Orione, con quien vivió en total y constante sintonía.De una gran personalidad humana y espiritual, Don Sterpi quiso identificarse precisamente como “primer discípulo y colaborador de Don Orione”, cuyos ideales espirituales y grandes aperturas apostólicas tradujo en la formación y en la organización práctica. Por su parte, Don Orione le manifestó una estima y afecto muy especiales. Cuando estaba por partir para su primera visita a América Latina, en 1921, escribió: "Si Dios me dijera: 'Quiero darte un continuador que sea según tu corazón'”, yo le respondería: 'No te preocupes, Señor, porque ya me lo has dado en Don Sterpi”. Las palabras pronunciadas por Don Orione en vísperas de su muerte confirman la amistad fraterna que los unía: "Son más de cuarenta años que Don Sterpi y yo nos conocemos y nos queremos realmente mucho".

Carlos Sterpi provenía de una familia de minifundistas de Gavazzana, muy religiosa y estimada incluso en el ámbito civil. El padre fue por mucho tiempo alcalde del pueblo. La madre era de ánimo noble y religioso; cuando supo del deseo del hijo de ser sacerdote le dijo: “Está bien, te doy el permiso de hacerte sacerdote, pero mira que tienes que ser totalmente de Dios!”.

Cuando entró al seminario de Tortona, se encontró con Luis Orione. "Como también yo entré en filosofía – recordaba Don Sterpi – pude estar junto a él, y tuve la suerte de estar a su lado en todas partes: en el banco de clase, en el dormitorio, en el refectorio, en la capilla, y en los paseos. Siempre a su lado". En este constante estar uno al lado del otro nació y se consolidó una profunda sintonía espiritual. Una santa amistad. En octubre de 1895, Don Orione, ordenado sacerdote hacía pocos meses, obtuvo de mons. Bandi la posibilidad de tener al clérigo Sterpi como ayudante en el Instituto para niños fundado por él dos años antes en el barrio San Bernardino de Tortona. Sterpi recordará siempre cómo empezó esa colaboración. Cuando se presentó en el colegio, Don Orione estaba ayudando a los niños en el estudio. "¡Bravo! Llegaste justo a tiempo – le dijo -. Reemplázame un poco aquí". Salió y me dejó solo con todos esos niños”. Y Don Sterpi comentaba: “¡Si habrán pasado ‘momentos’ desde entonces! Aquel ‘poco’ debía durar algunos años...". Duró toda la vida.Don Sterpi era de modesta apariencia, pero de los rasgos de su rostro cubierto de ternura maternal se irradiaba una piedad profunda. Para los Hijos de la Divina Providencia fue un padre y una madre, a la vez. “Un sacerdote que tiene todo el aspecto de sacerdote: así es nuestro Don Sterpi”, dijo de él Don Orione.

Compartió de lleno el espíritu y el camino histórico del Fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, a la que ayudó, sostuvo y defendió con fortaleza en determinados momentos críticos. Junto al padre Don Orione, muchos reconocían espontáneamente en él los rasgos de la figura materna porque en sus actitudes personales y en su función manifestaba las preocupaciones por la educación y el cuidado de las personas, y de la casa, propias de una madre. Su persona suscitaba en los que se acercaban a él una espontánea sensación de respeto y de fascinación. Su mirada penetrante, sus actitudes siempre calmos y ponderados, su equilibrada firmeza a la hora de tomar decisiones facilitaban tanto la confianza como la obediencia.

El 12 de marzo de 1940 murió don Orione, y el 13 de agosto el primer Capítulo general eligió unánimemente a Don Sterpi como Director general de la Congregación, que ya contaba en ese entonces con 820 religiosos.

Don Sterpi se sometió en esos años a una extenuante mole de trabajo en el nuevo cargo que se le había confiado y, además, debió hacer frente a los inconvenientes, las dificultades y las preocupaciones provocadas por la guerra que ensangrentó Italia desde 1940 a 1945. Manifestó capacidades organizativas, clarividencia y un sacrificio personal conmovedor. Tuvo el consuelo de recibir, el 21 de enero de 1944, la aprobación pontificia de la Congregación. Aquel “decretum laudis” sobre las Constituciones sellaba 50 años de trabajo, de sacrificios y de oraciones. Don Sterpi estaba radiante, pero no quiso celebraciones exteriores, sino oración y fidelidad: “En las Constituciones, sobre las cuales está puesto el sello de la Santa Sede – escribió – es Don Orione quien continúa estando en medio de nosotros, con todo su espíritu”.

En 1946, terminada la guerra y dándose cuenta de que sus condiciones de salud no estaban a la altura de la misión que se le había confiado, Don Sterpi tomó la decisión de renunciar voluntariamente al cargo de Superior general. Desde ese momento, libre ya de compromisos apremiantes, quiso vivir en la discreción, en Tortona, dedicándose al ministerio de la paternidad como consejero de los religiosos y al cuidado directo de un grupo de niños huérfanos en Tortona. Fue la áurea preparación al epílogo de una vida dedicada totalmente a Dios y al prójimo. Murió en su pequeña habitación el 22 de noviembre de 1951

Lo Recordamos  pidiendo  siempre  su intercesión por  el don de la buenas vocaciones religiosas y buenos formadores.


jueves, 20 de noviembre de 2025

MARÍA MODELO DE UNIÓN CON CRISTO

 

María, modelo de unión con Cristo. La vida de la Virgen fue la vida de una mujer de su pueblo: María rezaba, trabajaba, iba a la sinagoga... Pero cada acción se realizaba siempre en perfecta unión con Jesús. Esta unión alcanza su culmen en el Calvario: aquí María se une al Hijo en el martirio del corazón y en la ofrenda de la vida al Padre para la salvación de la humanidad. Nuestra Madre ha abrazado el dolor del Hijo y ha aceptado con Él la voluntad del Padre, en aquella obediencia que da fruto, que trae la verdadera victoria sobre el mal y sobre la muerte.

Es hermosa esta realidad que María nos enseña: estar siempre unidos a Jesús. Podemos preguntarnos: ¿Nos acordamos de Jesús sólo cuando algo está mal y tenemos una necesidad? ¿O tenemos una relación constante, una profunda amistad, incluso cuando se trata de seguirlo en el camino de la cruz?

Pidamos al Señor que nos dé su gracia, su fuerza, para que en nuestra vida y en la vida de cada comunidad eclesial se refleje el modelo de María, Madre de la Iglesia.

¡Que así sea!

Tomamos del Boletín de la Obra de la Divina Providencia, de mayo de 1910, esta elevación mariana, llena de Fe y de calor, que lleva el título “Ave María”

 

¡Ave María! Con estas palabras, en este lindo mes, todos los pueblos conmovidos te saludan  Virgen Bendita: Ave María! 

¡Ave María! Cómo es dulce este saludo. Es el saludo de quien anunciaba a las gentes la paz desde mucho tiempo suspirada y llorada; es el saludo que Te anunciaba, junto con aquél el Hijo de Dios, la maternidad de tantas almas afligidas y desoladas que a Ti,  Inmaculada, debía presentar el Divino Salvador, lavadas por la pura Sangre de su Hijo Divino.

¡Ave María! Fijando los ojos sobre tu imagen,  dulce  Madre nuestra, sentimos que Tú eres algo más que una criatura humana: trasunta de tu humano semblante aquella belleza inefable, que es el ornato más fulgurante, creado por Dios para el Paraíso.

¡Ave María! Cuántas herejías sofocaste con tu pie virginal; huyan al fulgor de tus ojos los enemigos inmundos, toda pura; disipa las tinieblas que amenazan confundir a tus hijos; tras el destello de miles de caras, tras las lágrimas y la Fe de una ternura filial acoge, Piadosa, Bella, Clemente, la oración del alma: Salva y santifica a tu pueblo! 

 Oración:

 

María, templo de la santidad

Ruega por nosotros

María, escalera del cielo

Ruega por nosotros

María, lirio entre espinas

Ruega por nosotros

María, madre de los huérfanos

Ruega por nosotros

María, camino de las que se equivocan

Ruega por nosotros

María, salvación de cuantos esperan en Ti

Ruega por nosotros                                                                 



[1] (DOLM Vol. II, pág. 789- 790).



miércoles, 19 de noviembre de 2025

ANIVERSARIO APROBACIÓN CANÓNICA DEL MLO !!!! 20 NOVIEMBRE




VATICANO: Publicado el decreto de aprobación pontificia del Movimiento Laical orionita.


Hoy, 20 de noviembre, a las 12 hs, João Braz de Aviz ha recibido el Coordinador General del MLO, acompañado de los Superiores Generales de FDP PSMC e ISO para la entrega del decreto.

MLO, RECONOCIMIENTO CANÓNICO DEL MLO.
ASOCIACIÓN PUBLICA DE FIELES LAICOS.
¡¡¡¡¡ FELIZ ANIVERSARIO !!!!!
Hoy es día de fiesta. En coincidencia con la solemnidad litúrgica de Nuestra Señora de la Divina Providencia, patrona principal de la PODP, se recuerda un nuevo aniversario del reconocimiento canónico del Movimiento Laical Orionita.
En efecto, la Sede Apostólica reconoció a la Asociación Publica de fieles laicos “Movimiento Laical Orionita” como obra propia de los Institutos religiosos de derecho Pontificio Hijos de la Divina Providencia y Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad con un decreto de la Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, fechado el 20 de noviembre de 2012.
Por el mismo decreto se aprueba ad experimentum por cinco años el Estatuto del MLO.
Pedimos a todos un particular recuerdo e invitamos a rezar por el MLO para que crezca siempre más en vitalidad y fidelidad al carisma de Don Orione.
Asociación Publica de fieles laicos “Movimiento Laical Orionita ”como obra propia de los Institutos religiosos de Derecho Pontificio Hijos de la Divina Providencia y Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad con un decreto de la Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica , fechado el 20 de noviembre de 2012.
Por el mismo decreto se aprueba ad experimentum por cinco años el Estatuto del MLO
.Pedimos a todos un particular recuerdo e invitamos a rezar por el MLO para que crezca siempre más en vitalidad y fidelidad al carisma de Don Orione.
que el MLO esté presente en las intenciones de las Eucaristías que se celebren ese día y también la posibilidad de tener una hora Santa de adoración.

 Movimiento Laical Orionita
Don Orione siempre ha compartido su carisma con los laicos, desde el inicio de su actividad. Eran sus colaboradores inevitable en casi todas las iniciativas pastorales realizadas por él....
la inteligencia penetrante de Don Orione, siempre dócil a las inspiraciones del Espíritu los guió con seguridad en el camino de crecimiento humano y cristiano a la mayor conciencia de la vocación laical.
"Se ha dado a conocer hoy  el decreto con el que la Congregación para la Vida Consagrada ha reconocido al MLO como" asociación pública de fieles laicos " . Es 'un histórico y muy importante  acontecimiento para  toda la familia orionista, que se suma a la de 
 20 de noviembre de 1954, la aprobación definitiva papal de los Hijos de la Divina Providencia, de
 6 de marzo de 1965, la aprobación definitiva de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, y el 
13 de mayo de 1997  la aprobación del Instituto Secular Orionita ".
Es 'como dijo Don Flavio Peloso, director general de la Obra Don Orione. "El reconocimiento legal del Movimiento Laical  Orionita- añade don Peloso - fue publicada por la Congregación para la Vida Consagrada en la aprobación competente de una "asociación pública de 'fieles  que tiene el mismo carisma y es promovido por las congregaciones religiosas previamente aprobados. Siempre en nuestra familia religiosa los laicos estaban  a nuestro lado y  de Don Orione , el Movimiento Laical es un fruto de la temporada post-Vaticano II. fue hace exactamente 23 años, en 1992, que nuestro Capítulo General pidió la formación y organización del Movimiento Laical Orionita pide la constitución y organización del Movimiento Laical Orionita (Moción 10).. petición similar tuvo también el capítulo de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad en 1993. A partir de ahí comenzó un viaje juntos de dos congregaciones religiosas orionista para la promoción del Movimiento Orione de laicos  " .

Hoy  el  Movimiento Laical Orionita está presente donde está la familia de Don Orione, en más de 30 países. Las responsabilidades que logran con este reconocimiento requerirá la participación de nuevos y más amplios de todos - religiosos y laicos - para el crecimiento en el número y la calidad delMLO.
La publicación del decreto (20 noviembre 2012)
Hoy, al mediodía  João Braz de Aviz , prefecto de la Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, se ha reunido con los máximos representantes de la carismática Familia de Don Orione y se la entregó al Sr. Javier Rodríguez Méndez, el decreto de reconocimiento canónico del Movimiento Laical Orionita como "asociación pública de fieles". Estaban presentes los dos Superiores Generales Don Flavio Peloso FDP y la Hermana María Mabel Spagnuolo PSMC, y la señora Rita Orrù , del Instituto Secular Orionita. Para completar la delegación de Don Orione  estuvieron Don Eldo Musso y Don Silvestro Sowizdrzal , consejeros generales FDP, la Hermana María Sylwia Zagorowska , Vicario General PSMC, Simonetta Antonella y Sano Armanda , respectivamente coordinador y vice-secretario general de la MLO.
El Sr. Javier Rodríguez dio las gracias por el  reconocimiento pontificio del MLO , porque finalmente el carisma de Don Orione puede expresarse de manera oficial y completamente  con el componente laico. Los laicos que siempre han estado con Don Orione, son ahora reconocidos como una parte estructural de su carisma como una " asociación pública de fieles laicos ".
Gratitud
Se trata de dar las gracias a todos aquellos que en los últimos 20 años han sido realmente comprometidos con traer este momento que vivimos hoy en día.  en Don Roberto Simionato, Don Flavio Peloso, Don Vincenzo Alesiani, el hno. Jorge D. Silanes, P. Eldo Musso, Sr. Ortensia Turati, Sr. Irene Bizzotto, Sr. MabelSpagnuolo, Sr. Priscila, Sr. Sor María Gabriela y sor  Bernadeth. También agradecemos a los principales responsables del MLO: Sr. John Marks, el señor Miguel Esser y el Sr. Javier Rodríguez López y todos los que han estado siempre comprometidos con el nivel local.
Recordemos el principio del movimiento: 

las decisiones de los dos Capítulos Generales de 1992-1993 (FDP y PSMC), la
 "Carta programática" Don Roberto Simionato (18/121995),
 la primera Conferencia Internacional del  MLO en Rocca di Papa ( RM) en 1997,
 la "Carta de Comunión" en 2002.
El MLO durante varios años también viene realizando un aprendizaje permanente, determinada principalmente por las juntas de educación, también tiene su propio programa de entrenamiento.
Estamos aquí hoy para dar gracias al Señor y la Santísima Virgen María  por el bien que se está haciendo por los laicos a través de su testimonio.

Hoy el MLO  está presente donde está presente la familia orionita. “La responsabilidad que sigue a este reconocimiento- recuerda el Superior general- exige nuevos y extendidos compromisos de todos- religiosos y laicos-para el crecimiento numérico y cualitativo del MLO”

La comunicación de Don Flavio continúa recordando y bendiciendo “los pasos dados en estos 20 años y a las personas que particularmente han sostenido este camino”.

MARÍA MADRE DE LA DIVINA PROVIDENCIA.


MARIA MADRE DE LA DIVINA PROVIDENCIA

"La Primera Gran Madre Es María! ¡La Segunda Gran Madre Es La Iglesia! La Tercera, Pequeña Pero Gran Madre, Nuestra Congregación! ".

Autores : FLAVIO PELOSO y otras fuentes.

Publicado en: La devoción a María bajo el título de madre de la Divina Providencia parece haberse originado en el año 1732, cuando la Iglesia de San Blas y  San Carlo ai Catinari, en Roma, se muestra la imagen de la Virgen con el niño en sus brazos y se presentó con ese nombre. En 1744 el Papa Benedicto XIV concede anualmente para celebrar la solemnidad también en honor de Nuestra Señora, Madre de la Divina Providencia, el sábado anterior al tercer domingo de noviembre. Luego surgió con el mismo nombre que una hermandad autorizada por el Papa y un alto grado de confraternidad por Gregorio XVI. Los Barnabitas en honor de Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia nombran en todas partes altares, capillas, iglesias y colegios a la misma. San Luigi Orione recibió esta adoración como adecuada para el propósito y el nombre de su congregación. La Santa Sede permitió a los Hijos de la Divina Providencia para insertar la celebración en el calendario con su decreto de 13 de diciembre de 1948. Posteriormente, fue dado el título de Patrona Principal decreto de 29 de septiembre de 1961. La misa fue aprobada 02 de febrero 1972 y adjunto al 20 de noviembre. La aprobación del Oficio Divino fue concedida por el decreto de 27 de enero de 1977.

El 20 de noviembre, en todas las casas de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, celebramos la fiesta litúrgica de "María, Madre de la Divina Providencia." También es el aniversario de la aprobación pontificia definitiva de la Congregación y de sus Constituciones en 1954.

 20 de noviembre es la fiesta de nuestra "Madre Celestial y Fundadora," María VENERADA con el título de "Madre de la Divina Providencia."

La estatua de la madre de la divina providencia: un documento excepcional.

La antigua estatua de la madre de la divina providencia fue dada a don Orione cuando, en 1893, inicia la primera casa para niños pobres, en Tortona.

La congregación ha crecido a los pies de esta estatua. hace unos años fue llevada al Vaticano para un tratamiento conservador en los laboratorios de la Biblioteca del Vaticano y, en concreto en las manos del prof. Ambrogio Piazzoni, viceprefecto.donde se colocó en una cámara de aislamiento libre de oxígeno y nitrógeno para eliminar todo tipo de vida animal o vegetal que pueda estar presente en su estructura. El aislamiento duró dos meses. Luego, con el equipo del Centro de Restauración de los Museos del Vaticano, solo se llevó a cabo una limpieza, teniendo en cuenta la voluntad de Don Orione de no intervenir en la pintura de la estatua.

La estatua está hecha de madera policromada de 1600

Todavía se ve el agujero en el pecho de donde don Orione le quitó la espada para poner en su lugar un gran corazón de plata. En sus orejas todavía se ven los agujeros que don Orione le hizo para colgarle los pendientes de su madre pidiendo a la virgen una gran gracia. Don Orione la conocía, pero su propuesta del título de Madre de la Divina Providencia tiene motivaciones históricas y espirituales completamente diferentes y nuevas en comparación con este título.

Se sabe que cuando comenzó el primer Colegio en San Bernardino de Tortona (1893), le regalaron una antigua estatua de nuestra Señora de los Dolores con una espada en el corazón y comenzaron a llamarla Nuestra Señora de la Divina Providencia, la espada fue removida y en su lugar se le colocó un gran corazón plateado. Esta es la imagen histórica y emocional de nuestra Señora de la Divina Providencia. Sin embargo, Don Orione él mismo designó esa imagen como oficial. En julio de 1924, al término de los Ejercicios espirituales realizado en Campocroce (Venezia), Don Orione con un discurso memorable, del que se conservan escritos de diversos redactores, en honor a la Madonna de los hijos de la Divina Providencia. "la madre y celestial fundadora " expresa la fe del corazón y también se asemeja a una historia concreta, marcado por la extraordinaria presencia de la Virgen María en el nacimiento y desarrollo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia. Madre de la Divina Providencia que es y significa la Madre de Dios, "A medida que el  Agustinos Nuestra Señora del Buen Consejo ... Los franciscanos, que eran los defensores de la Inmaculada, tiene la Inmaculada María, nuestra ... de la Divina Providencia, es la Madre de Dios, la gracia omnipotente. "Madre de la Divina Providencia es y significa Madre de la congregación. Pidamos a Nuestra Señora segunda "providencia" que es el amor "para los niños" a la Congregación de la Santa Madre y el amor a los "hermanos"y a todos los miembros  de la Pequeña Obra de la Divina Providencia. (F. Peloso)

El amor y la devoción de Don Orione María tuvieron las características del amor filial. En todos sus escritos muestra este sentido de la filiación, como la de un niño que se abandona en los brazos de su madre (cf. Sal 131 [130> 2). Don Orione le gustaba decir que María es la Madre y  fundadora de la Pequeña Obra, y que este "es su principio": "Nuestra escuela está muy comprometido con ella, y es bajo su manto como su figliuolino más pequeño" . (Dolm I, 133) El título de la propia Pequeña Obra de María es "Mater Dei" Mater Dei:. "Hemos elegido el camino más hermoso para honrar a la Virgen María (...) El pequeño Obra tiene su devoción. y su breve oración a María, muy especial, un reflejo de su espíritu y su devoción a la Santísima Virgen María es la invocación de "Madre de Dios, ruega por nosotros '" (Dolm I, 282-283). Este título es un resumen de todo el dogma, tanto en referencia a Cristo como María: "Queremos reconocer el tiempo, incluso en el culto de María, la divinidad de Jesucristo, nuestro corazón, nuestra mente y nuestra fe lo cree lo ama y adora.

Don Orione Varias veces dijo que "la congregación ha crecido a sus pies y mirando a ella.

La estatua de la Madre de la Divina Providencia trae, por lo tanto, los signos de más de tres siglos de historia, pero también los de la vida y la relación con Don Orione. Don Orione a menudo ha hablado de la estatua de la Virgen de la Divina Providencia.

"Es una dulce Madonna de madera, muy antigua, esta estatua esta cruzada de brazos y mira hacia el cielo; iba a ser María al pie de la Cruz. Esta antigua estatua es la primera Madre de la Divina Providencia. Siempre ha sido así”.

“Todo cambia, todo pasa: una cosa no cambia aquí y no cambiará, porque esta es una voluntad que espero se respete y se mantenga sagrada para el futuro. Esta es la imagen de nuestra querida Virgen de la Divina Providencia: desde entonces no permití ninguna modificación en ella ".

Don Orione


martes, 18 de noviembre de 2025

MARIA TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO


Virgen y Madre María, tú que, movida por el Espíritu, acogiste al Verbo de la vida en la profundidad de tu humilde fe, totalmente entregada al Eterno, ayúdanos a decir nuestro «sí» ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús. Tú, llena de la presencia de Cristo, llevaste la alegría a Juan el Bautista, haciéndolo exultar en el seno de su madre. Tú, estremecida de gozo, cantaste las maravillas del Señor. Tú, que estuviste plantada ante la cruz con una fe inquebrantable y recibiste el alegre consuelo de la resurrección, recogiste a los discípulos en la espera del Espíritu para que naciera la Iglesia evangelizadora. Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la belleza que no se apaga. Tú, Virgen de la escucha y la contemplación, madre del amor, esposa de las bodas eternas, intercede por la Iglesia, de la cual eres el icono purísimo, para que ella nunca se encierre ni se detenga en su pasión por instaurar el Reino. Estrella de la nueva evangelización, ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz. Madre del Evangelio viviente, manantial de alegría para los pequeños,ruega por nosotros.Amén. Aleluya.

Don Orione mueve sus primeros pasos junto a los templos Marianos: La Fogliata de Casalnoceto, La Virgen de las gracias de Casei Gerola y la Auxiliadora de Don Bosco en Turín.

a)                 En el establo, donde los aldeanos se agrupaban al calor, aquel niño oyó contar que la Virgen se había aparecido sobre una colina entre Casalnoceto, Volpedo y Godiasco. Comprendió que no podía estar muy lejos… La devoción de los fieles había construido a la Virgen una pequeña capilla, una pequeña capilla, llamada de la Fogliata, que después con los años se había derrumbado y a la sagrada imagen la habían llevado a la Iglesia parroquial de Casalnoceto. Y de la pequeña capilla no quedaban más que un montón de ruinas. Aquel pobre niño calló, pero dentro de sí sintió una gran voz. La Virgen parecía que le dijera: “Ofrécete todo a mí, que te haré sacerdote; después me vendrás a honrar, vendrás a predicar mi misericordia en la nueva Iglesia Santuario…”.

b)                Cuántas veces, recordaba el venerado Fundador, he ido a Molino dei Torti para suplicar al párroco para que me metiese entre los Frailes, permanecí aquí en Casei Gerola, apoyando la cabeza en la puerta de la Iglesia y pedía a la Virgen que me concediera la gracia de llegar a ser sacerdote…”

c)                 Les cuento algo que los hará reír. Cuando, estando con Don Bosco, se aproximaban los exámenes, como ahora se avecinan para ustedes, yo iba a ponerme delante de la imagen de María Auxiliadora, hecha por Don Cattaneo, mi paisano, y hacía esta oración: querida Virgen, también Tú eres de mi pueblo; nosotros nos conocemos ya! Tengo que dar exámenes!... ¡Me encomiendo, concédeme esta gracia!...”

 

3) Oración:

 

Tu grandeza, María, es cantada en los cielos. Tú eres bendecida por Dios más que todas las mujeres de la tierra.

Ruega por nosotros, María

Porque Dios ha encontrado en Ti su complacencia. Nada impuro te ha contaminado. Tú eres la imagen visible de la bondad de Dios.

Ruega por nosotros, María

Tú eres la perfecta criatura humana, modelo de lo que debemos ser: la revelación más auténtica del amor de Dios y del valor de la persona humana

Ruega por nosotros, María           


[1] DOLM Vol. I, pág. 15, 17, 31