SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


jueves, 19 de noviembre de 2015

20 DE NOVIEMBRE, ASOCIACION PUBLICA DE FIELES LAICOS






Hoy es día de fiesta. En coincidencia con la solemnidad litúrgica de Nuestra Señora de la Divina Providencia, patrona principal de la PODP, se recuerda un nuevo aniversario del reconocimiento canónico del Movimiento Laical Orionita.
En efecto, la Sede Apostólica reconoció a la Asociación Publica de fieles laicos “Movimiento Laical Orionita” como obra propia de los Institutos religiosos de derecho Pontificio Hijos de la Divina Providencia y Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad con un decreto de la Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, fechado el 20 de noviembre de 2012.
Por el mismo decreto se aprueba ad experimentum por cinco años el Estatuto del MLO.
Pedimos a todos un particular recuerdo e invitamos a rezar por el MLO para que crezca siempre más en vitalidad y fidelidad al carisma de Don Orione.
Asociación Publica de fieles laicos “Movimiento Laical Orionita ”como obra propia de los Institutos religiosos de Derecho Pontificio Hijos de la Divina Providencia y Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad con un decreto de la Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica , fechado el 20 de noviembre de 2012.

Por el mismo decreto se aprueba ad experimentum por cinco años el Estatuto del MLO

.Pedimos a todos un particular recuerdo e invitamos a rezar por el MLO para que crezca siempre

más en vitalidad y fidelidad al carisma de Don Orione.

 que el MLO esté presente en las intenciones de las Eucaristías que se celebren ese día y también la posibilidad de tener una hora Santa de adoración

miércoles, 18 de noviembre de 2015

19 de NOVIEMBRE, MONSEÑOR NOVELLI




Don Carlo Sterpi guardaba en su dormitorio, del Paterno de Tortona, esta fotografía del obispo Juan Novelli (1832-1910) quien, después obispo de Ambrosio Daffra, nombrado obispo de Ventimiglia en 1892, y fue su rector del Seminario de Don Orione Tortona.
El santo obispo Novelli fue consejero y defensor de Orione joven. " Él fue el primer director del Oratorio festivo de S. Luigi, cuando todavía era un clérigo y no podía ser el director . "
El Obispo Novelli fue profesor de teología en el Seminario durante 25 años y había participado en el Concilio Vaticano I (1868-1870) como asesor de los obispos. También fue nombrado obispo en dos ocasiones, pero no había aceptado " por falta de audiencia . "
En la parte posterior de la foto, es tal vez escrita por Don Orione: " propagador de la devoción y las imágenes de Nuestra Señora del Buen Consejo, en la diócesis de Tortona. Dejó la imagen de un altar en la Catedral ". Delante del altar, el Orione joven clérigo, al comienzo de su obra, se reunieron los hijos de Tortona, donde los juegos organizados, viajes y catecismo.
Obispo Novelli murió 02 de agosto 1910. Don Orione escribió a un sacerdote de Tortona, " la muerte de Monseñor Novelli ha abierto en mi corazón una herida que no cierra nunca tal vez "(Escritos 83, 42).

martes, 17 de noviembre de 2015

20 DE NOVIEMBRE, FIESTA DE LA FAMILIA ORIONITA


DON ORIONE, EN LA PINTURA DE IDA MARCORA GROLLA.
 REPRESENTA A DON ORIONE EN EL TIMÓN DE LA PEQUEÑA OBRA DE LA DIVINA PROVIDENCIA, SURCANDO UN MAR TUMULTUOSO
EN OCASIÓN DE ESTA MEMORABLE FECHA DON FLAVIO SALUDA A TODOS, CON UN PÁRRAFO DE LAS ESCRITURAS: SAB 14, 1-4. Y EL PRIMER HIMNO DE LOS HIJOS DE LA DIVINA PROVIDENCIA,
Arado un mar traicionero
de un traidor mundo,
la costa ansiada
que nos llevaría?
Maria compasiva y hermosa
estrella de mar brillante.
María, nuestra esperanza
nos guiará.
Don Orione en la fiesta de la Guardia en 1931, dijo: "Es el primer himno a la Santísima Virgen que cantaban los primeros estudiantes que se reunieron en San Bernardino: arar un mar traicionero ... Todos los Hijos de la Divina Providencia, desde el primero hasta el ultimo que cantó y siempre cantar la primera canción, y que toda su vida es un canto de gloria y la alabanza a Dios y a la Santa Madre de Dios, María Santísima ".
Don Orione a dicho varias veces esta canción: "Usted ha cantado las alabanzas de Nuestra Señora de la Divina Providencia, la cantada por los primeros hijos de la Divina Providencia:" Nosotros aramos un mar traicionero, un traidor mundo. "Somos como los marineros que pasan en medio del traidor mundo. Entre más crezca, más difícil y se encuentra en el centro del traidor mundo, que entre las personas que no temen a Dios, estará en medio de tantos peligros, escándalos, malos ejemplos, los riesgos y peligros de adentro hacia afuera, afuera fuera y dentro de sí mismo en las pasiones, tan terrible como las olas del mar.
¿Cómo quieres que la tierra cuando estás en el mar! ¿Cómo le gustaría la playa: La playa nos esperaba que nunca lleva? ¿Quién nos llevará hasta el puerto de la eternidad, a la tierra prometida, a la Jerusalén celestial? Maria! Maria, Stella Maris , la estrella que guía al navegante. El navegador se realiza por la madera, el buque es guiado por la estrella. Nosotros, en este marineros del mar en el mundo, somos guiados por el madero de la cruz de Jesús y guiados por la luz que es María, que nos fue dado para consuelo y salvación " .
Los deseos, oraciones y la comunión espiritual en la fiesta de Nuestra Señora de la Divina Providencia!
Don Flavio Peloso ( Superior General)

lunes, 16 de noviembre de 2015

¡¡¡¡¡ MISA EN HONOR DE SAN LUIS ORIONE !!!!




 HOY 16 DE NOVIEMBRE, COMO ES HABITUAL DE LOS DÍAS 16 DE CADA MES, LA SANTA MISA LA CELEBRAMOS EN HONOR DE DON ORIONE, LUEGO COMPARTIMOS UN CAFECITO CON MASAS O UN JUGO, HOY TAMBIEN DIMOS GRACIAS A DIOS POR LA VIDA DE KIKI ACOSTA BARROSO, QUE HA CUMPLIDO UN AÑO MÁS DE VIDA.
LE DAMOS GRACIAS A ELLA POR SU SERVICIO  GENEROSO EN CARITAS Y POR SU ACOMPAÑAMIENTO EN EL MLO. ¡¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE, KIKI, SIEMPRE ADELANTE !!!

sábado, 14 de noviembre de 2015

14 NOVIEMBRE, DIA MUNDIAL DE LA DIABETES. DON ORIONE Y LA DIABETES

logo_DMD

El Día Mundial de la Diabetes nace en 1991 con el fin de crear conciencia en torno a esta condición de vida. En 2007, la Organización de las Naciones Unidas, tras la aprobación de la Resolución 61/225 en diciembre de 2006, declaró el 14 de noviembre como un día oficial de la salud después de reconocer que esta condición es una prioridad en materia de salud. Se escogió este día por ser la fecha de nacimiento de Frederick Banting, quien junto con Charles Best, descubrió la insulina.

Símbolo
El círculo azul debe ser reconocido como símbolo por asociaciones de diabetes, voluntarios, órganos de gobierno, industria y todas las personas con diabetes en el planeta. El círculo significa UNIÓN y es azul porque es el COLOR DEL CIELO. Este símbolo se utilizó por primera vez en 2007 como parte de la campaña “Unidos por la Diabetes.


Durante su segunda estadía en Argentina, el peso de los años se hizo sentir, y Don Orione comenzó a experimentar algunos problemas de salud, entre ellos la diabetes. En este artículo, que busca ser un estudio histórico-medico sobre la diabetes de Don Orione.
La diabetes
La diabetes es una enfermedad caracterizada por la Hiperglucemia, o aumento del azúcar en la sangre. El nivel de azúcar en sangre oscila entre 70 y 110 mg%, en condiciones normales. En general, la diabetes está relacionada con la ausencia o escasez de insulina en la sangre.
En general podríamos decir que hay 2 tipos de diabetes. La tipo 1, o del joven, que tiene un origen genético, la cual se descubre en niños o gente joven, quienes serán insulinodependiente. En general es más severa, con más tendencia a complicaciones.
La diabetes tipo 2, o del adulto, también está determinada genéticamente, pero el páncreas es capaz de producir insulina, aunque en escasa cantidad. Se produce como un agotamiento con el paso de los años, y el páncreas comienza a producir poca insulina. En general tiene un mejor pronóstico y algunas a veces, puede ser regulada sólo con una dieta adecuada. La diabetes tipo 2 fue la que padeció Don Orione.
Los primeros síntomas de la diabetes
En varias cartas escritas entre Junio y Julio de 1935, Don Orione describirá brevemente como se manifestó la diabetes, el tratamiento, los exámenes médicos y otros detalles.
En una carta a Don Sterpi, Don Orione le escribirá las razones que le hicieron sospechar: “Estuve más de un mes muy débil, pensaba que fuese cansancio por el trabajo hecho: - no podía escribir ni trabajar un poco más de la cuenta. Además, tenía tanta sed, que dude que fuese otra cosa, y al analizar la orina, encontraron la diabetes”. (Bs. As, 12/6/1935)
El aumento del azúcar en la sangre, hace que se pierda mucha agua en la orina, y el síntoma es la sed. De hecho la sed excesiva y el aumento de la cantidad y frecuencia de la diuresis son signos cardinales de diabetes.
Por otra parte, la diabetes causa también una alteración del metabolismo de las proteínas y grasas, y una inflamación crónica de los nervios y vasos sanguíneos, lo cual produce sensación de cansancio y dolores especialmente en brazos y piernas.
Los resultados de un examen de orina, arrojaran que sufría de diabetes.
Junto con esto, cansancio hace aumentar un tipo de hormonas: las catecolaminas, las cuales producen a su vez hiperglucemia. Seguro los médicos pensaron que el reposo y la dieta hipohidrocarbonada le ayudarían a normalizar los valores del azúcar, que por otra parte, no eran muy elevados.
En otra carta también a Don Sterpi, le explicara algunos otros detalles:
“No querría haberlos impresionado con mi diabetes, y si: sentía mucha sed y no podía mas trabajar, no sabía porque. Dude que fuese un poco de diabetes, y el análisis de orina dio 42 por mil de glucosa. Me prohibieron papas, fruta, huevo, arroz, poco pan, etc. Hoy me extrajeron un poco de sangre y repiten el análisis de las aguas también. Yo ahora estoy mejor que antes, ciertamente me abstengo de ciertas comidas y descansé más. Por eso, quédense tranquilos, los voy a tener informados.”. (Bs. As., 14/6/1935)
Desde 30 decigramos de azúcar por 1000 en orina, aparecen ya vestigios, y desde 40 en adelante (a Don Orione el encontraron 42 dcg por mil) es positivo, lo cual dice que los médicos detectaron ya su orina un nivel alto, equivalente a 140 o 180 mg% de azúcar en sangre.
Tranquilizando a los hermanos
Buscando de tranquilizar a los suyos, que estaban alarmados por la noticia, Don Orione les dirá que está bien. Incluso transcribirá el resultado de sus análisis:
“Asegúrales que estoy bien, que no hay que alarmarse por la diabetes, está de moda ahora tener diabetes, pero creo no tener más nada, estoy bien, es necesario que me crean (…) Recibí el análisis, tanto el de orina como el de sangre, en cuento respecta a la diabetes, para que Don Sterpi se tranquilice, lo envío: Análisis de sangre: glucemia. Contiene 1,51 gramos por mil. / De glucosa en la sangre total (método de Follin-Wu) / Orina – Albumina – serina – vestigios / Globulina idem / Albuminosa – nada / Mucina – vestigios / Glucosa – 3,034 gr. Por mil / Levulosa – nada / Acetona – nada”. (Bs. As., 19/6/1935)
De estos nuevos resultados, vemos que en la orina aparece un nivel mínimo detectable de azúcar y en sangre 151 mg % (aquí se utiliza la antigua denominación de gramos por mil).
Dieta hipohidrocarbonada
Otra mención indirecta a la diabetes del Fundador es un borrador, donde escribe la dieta dieta hipohidrocarbonada que debe seguir.
“Carne de vaca de ternera principalmente asada e incluso pollo hervido o como la carne / Huevo crudo o hervido en agua / Caldo – leche, té o café – manteca / Poco – pan negro y poco mejor galleta. / Verdura – a gusto y espinaca hervida, con poca aceite / Salsifí apios – pepinos cardo - repollo ensalada con aceite y limón / Fruta una naranja o mandarina – 100 gramos de vino por comida - mate té o café. / Prohibido – harina – pasta – sémola y fideos / Pan blanco – galletitas – dulces – fruta – azúcar – papas - batatas - caña – zanahoria – sanaoria – lentejas – porotos y garbanzos”.
Sentido del humor
En una carta a Mons. Albera, amigo le contará lo ocurrido, bromeando acerca tiempo en cama y su enfermedad.
“Yo estoy bien, solo tengo un poco de diabetes, pero ya disminuyo bastante. Imagínate querían que me quede en la cama al menos por tres días, a pura agua. Es ese Gonnella que estuvo con nosotros en San Bernardino el primer año y después en Santa Clara, ahora es medico aquí, una autoridad en medicina. ¿Lo recuerdas? (…) ¿Sabes lo que le dije? Escúchame, Gonnella, si me dijeras que me quede en cama tres días a vino puro, no sé, a nebiolo, barbera, grignolino, entonces estamos de acuerdo, a lo mejor me la paso cantando todo el día, y está bien, pero a pura agua, ¡vamos! Un poco de discreción, ¿esta es la gratitud que me demuestras por haberte recibido en el colegio? Piensa un poco, mi querido monseñor, ¡qué risa!” (Bs. As., 22/6/1935)
En La gioia del bene” (Messagi 19), el P. Orlandi relata el humor de Don Orione, entre ellas: “Si se trataba entonces de dinero que el ecónomo le había prestado, Don Orione bromeaba sobre su amnesia: No me recuerdo-decía sonriendo-, no me acuerdo… que quieres, tengo diabetes…,- y todo terminada de modo alegre…”
A modo de conclusión
Desde el punto de vista médico, podemos afirmar que la diabetes de Don Orione era una diabetes tipo 2, una forma leve que pudo manejarse con dieta solamente. No tenemos información que haya tomado antidiabéticos orales, porque probablemente su glucemia se normalizo siguiendo la dieta hipohidrocarbonada prescripta.
Es admirable que Don Orione, pese al diagnostico de una enfermedad crónica que le implicara cuidarse de por vida, lo asumió con optimismo y sin desanimarse, siendo capaz de tomarlo con humor.
Además, se ve que asumió con responsabilidad el cuidado de su enfermedad, siguiendo con docilidad las indicaciones del médico y desdramatizando la situación, yendo más allá de sí mismo, cuidando que nadie se preocupe demasiado por él.
El santo muestra su madurez humana en toda circunstancia, aun en la enfermedad.

Hna. María Rosa Zbicajnik, phmc
P. Facundo Mela, fdp
Filipinas, 25 de Agosto de 2011

* La Hna. María Rosa es Médica – Diplomada en la Universidad de Buenos Aires
Fuente: P. Facundo Mela, fdp


El Día Mundial de la Diabetes es la principal campaña de concientización sobre la diabetes en el mundo. Fue introducida en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud, en respuesta al alarmante aumento de la prevalencia de diabetes en el mundo.

La diabetes es uno de los mayores desafíos de la salud y el desarrollo del siglo XXI. Actualmente hay 371 millones de personas que viven con diabetes. Se espera que 500 millones de personas vivan con diabetes para 2030. La diabetes y sus complicaciones son en buena medida prevenibles y existen intervenciones probadas disponibles. Es una preocupación de todos y todos tenemos un papel que desempeñar para cambiar el curso de la diabetes y proteger nuestro futuro.

jueves, 12 de noviembre de 2015

¡¡¡¡¡ EL CONCILIO , DON ORIONE Y LOS LAICOS


12/11/2015) Roma - “El Concilio, no considera a los laicos como si fueran miembros de ‘segundo orden’, al servicio de la jerarquía y simples ejecutores de las órdenes superiores sino como discípulos de Cristo, llamados a animar cualquier entorno, cualquier actividad y relación humana con el espíritu del Evangelio”, recordó el Santo Padre en el mensaje que envió al cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Potificio Consejo para los Laicos, y a todos los participantes en la Jornada de estudio, -organizada por el dicaterio que preside el cardenal Rylko y la Universidad Pontificia de la Santa Cruz- en el que se recordó el 50º aniversario de la promulgación del decreto conciliar “Apostolicam actuositatem” del Concilio Vaticano II, sobre la importancia de la vocación y misión de los fieles laicos en la Iglesia y en el mundo.
El Concilio Vaticano II, señaló el Papa, fue “un extraordinario acontecimiento de gracia, que cuenta entre sus muchos frutos, con una nueva forma de considerar la vocación y la misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo, y que encontraron una expresión magnífica principalmente en dos grandes Constituciones conciliares Lumen Gentium y Gaudium et Spes.

Estos documentos “consideran a los fieles laicos dentro de una visión de conjunto del Pueblo de Dios, al que pertenecen junto a los miembros del orden sagrado y a los religiosos, y que participan en la forma que les es propia, de la función sacerdotal, profética y real de Cristo mismo”.

“En el vasto trasfondo de esta enseñanza conciliar, indicó Francisco en su mensaje, se inserta el Decreto Apostolicam Actuositatem, que trata más de cerca la naturaleza y los ámbitos del apostolado de los laicos, y recuerda con fuerza que el anuncio del Evangelio no está reservado a unos pocos "profesionales de la misión", sino que debe ser el anhelo profundo de todos los fieles laicos”.

Pero el Concilio Vaticano II, señaló el Pontífice en su mensaje, como cada Concilio, “interpela a cada generación de pastores y de laicos porque es un don inestimable del Espíritu Santo que debe ser recibido con gratitud y sentido de responsabilidad: todo lo que se nos da por el Espíritu y transmitido por la santa Madre Iglesia va siempre entendido de nuevo, asimilado y bajado a la realidad”.

Fuente: AICA



Don Orione y los laicos, una historia de corazón abierto y trabajo fecundo

El compromiso de los laicos con el espíritu y el carisma que Don Orione dejó para toda la humanidad y para la Iglesia, tiene sus raíces históricas en la especial sensibilidad y en la voluntad del propio Don Orione.

Muchos son los momentos y acontecimientos que Don Orione vivió junto a los laicos, a quienes siempre distinguió como actores centrales de su gran obra. Sus cartas y los hechos lo atestiguan. No podemos dejar de recordar que el joven clérigo Orione, en 1890, ya participaba de dos asociaciones laicales: la conferencia de S. Vicente de Paul y la Sociedad de Socorros Mutuos “San Marziano”.

Su primer colegio de “San Bernardino” (1893) en Tortona, fue fundado como un “Convitto Paterno”, por iniciativa de una “Asociación de Padres”, y dirigido por Don Orione con la ayuda de laicos de buena voluntad.

Al inicio de la fundación de la Pequeña Obra, en 1899 en Turín, Don Orione lanzó el proyecto de la primera Asociación femenina: “En torno a nuestro Instituto surgen las Damas de la Divina Providencia, una gran asociación donde todas las almas se unen en las obras de caridad, y en un mismo espíritu de abnegación y sacrificio”. Don Orione veía claramente la necesidad de trabajar codo a codo con los laicos, como queda reflejado en este fragmento de una carta suya del 10 de abril de 1925:

“Llegará un momento, como le ha sucedido a San Vicente de Paul y al mismo Beato Cottolengo, que el servicio de las personas encargadas de las instituciones de caridad –como esta en la que nos hemos embarcado en Génova, en el nombre y confiados en la Divina Providencia-, no será suficiente, y por más Religiosas que tuviéramos, o no alcanzarían nunca, o por otros buenos motivos que sería largo de enumerar, siempre tendremos necesidad de tener otras personas, aunque no sean religiosas, pero de buen espíritu y –Dios lo quiera- también de buena familia, o sea de condición civil, que nos ayuden y que hagan, dentro y fuera, lo que nosotros no llegamos o no podemos hacer, o porque no es conveniente por buenas razones, o porque no lo sabemos hacer. Entonces si ustedes se quedaran solas, el ministerio de la Caridad sufrirá y sufrirán los pobres de Jesucristo.”

A su vez, ya en las Constituciones manuscritas de 1904, Don Orione prevé una forma de consagración para los laicos que “anhelan con toda el alma alcanzar la perfección, y que estarían dispuestos a hacer los votos, si les fuera permitido”. Este deseo del Fundador se ha hecho realidad a través del Instituto Secular Orionita.

Don Orione veía a los Ex alumnos “como apóstoles”; muchos de ellos, en la vida civil, continuaron siendo, como laicos, parte viva de la Familia Orionita. A través de la correspondencia personal y de la formación de una Asociación (1934), cultivó en ellos una permanente participación en la vida y en los ideales de la Pequeña Obra. Es notable la capacidad del Fundador para cuidar de los Amigos, a los que veía como verdaderos discípulos y colaboradores. En la relación cotidiana, los guiaba y formaba, los comprometía en las obras de caridad y los animaba en lo que era propio de su estado y profesión. Se constituyeron en Asociación en 1940.

Después de su muerte, todas estas iniciativas Don Orione con los laicos, fueron continuadas por muchos de sus discípulos, atendiendo también a los progresivos cambios de las condiciones sociales y del sentir eclesial, hasta llegar a esta realidad que hoy se llama Movimiento Laical Orionita.

La constitución de este Movimiento en todo el mundo y en la Argentina, tiene una rica historia

Desafíos futuros...

Tenemos por delante un largo camino, con dificultades, pero también con la esperanza que nos da confiar en la Providencia de Dios. Queremos compartirles algunos desafíos que se nos presentan para el futuro.

En primer lugar, continuar en la comprensión del sentido de pertenencia al MLO. Este movimiento, no es un nuevo grupo sino que pretende incluir a todos los laicos y laicas que viven el carisma orionita, quienes ya pertenecen a asociaciones laicales y los que no.

En segundo lugar, consolidar la estructura que se ha implementado. En este sentido, el Equipo Animador del MLO de Argentina (que incluye a nuestros hermanos de Paraguay) intenta ser un equipo representativo de todas las instancias laicales que componen el MLO. Por ello están representadas todas las comunidades del país (de FDP y PHMC) divididas en cuatro zonas, los distintos Secretariados, el ISO y los Amigos de Don Orione. Este equipo cuenta también con una secretaría operativa y con el acompañamiento de los Consejeros Provinciales encargados del MLO. Pero en lo que habrá que poner mayor empeño es en la constitución de las coordinaciones locales. Allí, en las comunidades, es donde se percibe verdaderamente el “movimiento”, a través del trabajo, del voluntariado y el compromiso diario de tantos laicos y laicas. Fortaleciendo las coordinaciones locales es como conseguiremos una mejor organización, comunicación y representatividad.

Por último, avanzar decididamente en el plan de formación en el carisma para los laicos. En este aspecto ya hay algunas experiencias que se están programando y también queremos que los retiros espirituales y el Encuentro Anual de la Familia Orionita, tengan una clara orientación en el tema de la formación carismática. Tenemos también la posibilidad de utilizar las fichas de formación que anualmente se preparan para toda la familia orionita. También en este aspecto, insistimos, la formación debe ser un empeño creativo de cada comunidad local.

Estos son algunos de los desafíos que nos esperan. Queremos entusiasmar a todos los laicos y laicas a tomar conciencia de que somos una parte importante de la familia, y que esta necesita de nuestra participación y de nuestra vocación específica para que se multiplique y extienda el carisma que compartimos con los Religiosos y Religiosas. Queremos ser fieles y corresponsables sabiendo que somos como faros que deben hacer resplandecer la luz del Evangelio, impregnando al mundo y a la Iglesia de la vitalidad, la audacia, la apostolicidad y fundamentalmente de la caridad que hizo Santo a nuestro querido Don Orione. l