SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


jueves, 26 de diciembre de 2024

EL HOLOCAUSTO , SEGUNDA GUERRA MUNDIAL




El Holocausto —también conocido en hebreo como השואה, Shoá, traducido como «La Catástrofe»—, conocido en la terminología nazi como «solución final» —en alemán, Endlösung— de la «cuestión judía», es el genocidio que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi.​ Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de todos los territorios ocupados por Alemania en Europa.

La decisión nazi de llevar a la práctica el genocidio fue tomada entre finales del verano y principios del otoño de 1941 ​ y el programa genocida alcanzó su punto culminante en la primavera de 1942 —desde finales de 1942, las víctimas eran transportadas regularmente en trenes de carga, especialmente conducidos a campos de exterminio donde, si sobrevivían al viaje, la mayoría eran asesinados sistemáticamente en las cámaras de gas—.A cargo de su planificación, organización administrativa y supervisión estuvo Heinrich Himmler.Por lo demás, fue la repetida retórica antisemita de Adolf Hitler la que incentivó la ejecución de las matanzas, que además contaron directamente con su aprobación. De esta forma, entre 1941 y 1945, la población judía de Europa fue perseguida y asesinada sistemáticamente, en el mayor genocidio del siglo XX. Sin embargo, este exterminio no se limitó sólo a los judíos, sino que los actos de opresión y asesinato se extendieron a otros grupos étnicos y políticos.​ Cada brazo del aparato del Estado alemán participó en la logística del genocidio, convirtiendo al Tercer Reich en un «Estado genocida».​ Las víctimas no judías de los nazis incluyeron a millones de polacos, comunistas y otros sectores de la izquierda política, homosexuales, gitanos, discapacitados físicos y mentales y prisioneros de guerra soviéticos.

Dada la dificultad para establecer cifras certeras se ha tomado la cifra simbólica de seis millones de muertos en torno a la comunidad judía.Se estima que en total, un mínimo de once millones de personas murieron, de ellas, un millón habrían sido niños y que de los judíos residentes en Europa antes del Holocausto, aproximadamente dos tercios fueron asesinados.​ La maquinaria del Holocausto tenía una red de aproximadamente 42 500 instalaciones por toda Europa para confinar y matar a sus víctimas y contó con la participación directa de entre 100 000 y 500 000 personas para su planificación y ejecución. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los trabajos forzados, el hambre, los experimentos pseudocientíficos, la tortura médica y los golpes.

Por otro lado, a lo largo del Holocausto se produjeron episodios de resistencia armada contra los nazis. El ejemplo más notable fue el Levantamiento del Gueto de Varsovia de 1943, cuando miles de combatientes judíos mal armados se enfrentaron durante cuatro semanas a las SS. Se estima que entre 20 000 y 30 000 judíos participaron en Europa del Este en los movimientos partisanos creados durante la Segunda Guerra Mundial en los países ocupados por Alemania, que contaron con millones de guerrilleros.1 Los judíos franceses también tuvieron gran actividad en la Resistencia francesa. En total, se produjeron alrededor de un centenar de levantamientos judíos armados.

La Unión Europea sancionó una ley que entró en vigor a finales de 2007 penando el negacionismo del Holocausto y de todos los demás crímenes nazis; además, creó en 2010 la base de datos Infraestructura europea para la investigación del Holocausto (EHRI), destinada a reunir y unificar toda la documentación y archivos que conciernen al genocidio. Por otro lado la ONU rinde homenaje a las víctimas del Holocausto desde 2005, habiendo fijado el 27 de enero como Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto, dado que ese día de 1945, el Ejército Rojo de la Unión Soviética liberó el campo de concentración de Auschwitz

DON ORIONE Y LA SHOAH

Este es el título de una conferencia en la que participé, exponiendo tantas noticias y material histórico indígena sobre la ayuda prestada por Don Orione y los Orioninos a los judíos perseguidos en el período 1938-1944.

El Parlamento italiano, con la ley n ° 211, de 20 de julio de 2000, estableció "el día 27 de enero, 'Día del Recuerdo', para recordar la Shoah (exterminio del pueblo judío), las leyes raciales... y aquellos que se oponen al proyecto de exterminio y, a riesgo de sus vidas, han salvado otras vidas y protegido a los perseguidos”.

La Asociación "Il paese di Don Orione", en colaboración con la Congregación, organizó la conferencia "Don Orione y la Shoah". En la mañana del 25 de enero de 2019, aproximadamente 200 jóvenes de las escuelas secundarias de Tortona y Pontecurone asistieron al congreso. y alrededor de sesenta adultos, todos muy atentos e interesados, estuvieron presentes tres oradores: la siguiente Maria Grazia Milani, el padre Flavio Peloso FDP y la hermana Maria Alicja Kedziora PSMC, con la coordinación de la profesora Marialuisa Ricotti.

Los eventos conocidos y dramáticos del período de 1938 a 1944 se presentaron "desde abajo", del lado de los humildes protagonistas, y "desde el corazón", que es desde el punto de vista de la solidaridad y la caridad.

"Recordar esa página oscura e inhumana del siglo XX de la Shoah", dijo el padre Flavio Peloso, "y de los odios fratricidas opuestos y, al mismo tiempo, de solidaridad , es una terapia preventiva contra el virus de la intolerancia y la exclusión, siempre activa y contagiosa. Es un virus que primero se esconde en el corazón del hombre y luego se desarrolla como egoísmo social, cultural y político.

En el Día de la Memoria es indispensable presentar también a aquellas personas y experiencias que han constituido luces pequeñas pero poderosas de solidaridad humana, razonabilidad y caridad. En la mañana de estudio, hemos tenido la oportunidad de presentar históricamente a aquellos que provienen del mundo orionino. Una sorpresa para todos, en términos de valor y cantidad.

Creo que el contraste entre la oscuridad y la luz, entre el odio homicida y la fraternidad salvaje, puede educar a esa vida cotidiana de responsabilidad personal y civil, en la lucha entre el bien y el mal, entre la vida y la muerte, un duelo ganado por Cristo pero aún abierto en la historia. ".

 

 http://www.messaggidonorione.it/articolo.asp?ID=529

 

 


 

 

 

 


miércoles, 25 de diciembre de 2024

DON ORIONE : CON SAN ESTEBAN APRENDAMOS A PERDONAR,

 


 

DON ORIONE: Desde Santo Stefano aprendemos a perdonar

San Esteban (griego: stephanos, ‘corona’) fue un diácono, considerado el protomártir (primer mártir) cristiano. Es uno de los pocos santos, al margen de los apóstoles o la propia familia de Jesús, que aparece mencionado en los Evangelios canónicos..

La figura de san Esteban se encuadra a principios del siglo I, momento en el que el Cristianismo era considerado una secta más del Judaísmo.

Según los Hechos de los Apóstoles, Esteban era el líder de los siete diáconos nombrados por los apóstoles en defensa de los judíos helenistas, esto es, aquellos judíos de la diáspora que hablaban griego a pesar de vivir en Jerusalén. Desde esta posición, Esteban denunciará las preferencias que la Iglesia daba a los judíos hebreos frente a los judíos helenistas, condenando a su vez el uso del Templo de Jerusalén como asiento de la idolatría contraria a la Ley de Moisés y afirmando que sólo Jesús estaba llamado a espiritualizar el culto del templo

 Esteban fue uno de los siete diáconos (servidores) que la primera comunidad cristiana eligió para servir a las personas más necesitadas: las viudas que requerían de la asistencia de la comunidad para sobrevivir. El testimonio que dieron sobre él al presentarlo para este ministerio, decía que era un hombre lleno de fe y del Espíritu Santo. Con esa fe vivió hasta su martirio. Fue el primer mártir que dio su vida por Cristo.

La figura de san Esteban se encuadra a principios del siglo I, momento en el que el Cristianismo era considerado una secta más del Judaísmo.

               La celebración litúrgica de San Esteban ( "coronado" ) siempre ha sido fijada para el 26 de diciembre, inmediatamente después de Navidad, porque en los días posteriores a la manifestación del Hijo de Dios, el "comites Christi" , que es el más cercano en su tierra. camino y el primero en dar testimonio del martirio.

Entonces, el 26 de diciembre está San Esteban, el primer mártir del cristianismo, seguido el 27 de San Juan Evangelista, el favorito de Jesús, autor del Evangelio del amor, luego, el 28, los Santos Inocentes, niños asesinados por Herodes con la esperanza de eliminar también al Niño de Belén; Hace siglos, la celebración de San Pedro y San Pablo apóstoles también se colocó en la semana posterior a la Navidad, y luego se trasladó al 29 de junio.

En el Martirologio Romano leemos: "Fiesta de San Esteban, protomártir, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, que, primero de los siete diáconos elegidos por los Apóstoles como colaboradores suyos en el ministerio, fue también el primero de los discípulos del Señor a pagar su sangre en Jerusalén, donde, apedreado mientras oraba por sus perseguidores, dio su testimonio de fe en Cristo Jesús, pretendiendo verlo sentado en gloria a la diestra del Padre ".

Don Orione recordaba a menudo el ejemplo de san Esteban mártir, sobre todo para exhortar las virtudes de la fortaleza y el amor empujados hasta el perdón.

Mañana es la fiesta de San Esteban, el primer diácono, llamado primer mártir; verdaderamente los primeros serían los santos inocentes. No basta con no hacer el mal, es necesario hacer el bien a todos, y el verdadero amor de Cristo, el gran precepto de Nuestro Señor Jesucristo es la caridad, el amor al prójimo; amor que sube al sacrificio. Y Jesús desde lo alto de la cruz oró por nosotros, que en realidad somos sus verdaderos bárbaros crucificadores.

El martirio de San Esteban, como lo cuenta San Lucas. San Lucas dice que se había suscitado un fuerte murmullo en la multitud de conversos. Los griegos se quejaron de los bienes porque, en el reparto de socorro para las viudas, las mujeres griegas no eran tratadas en pie de igualdad con los judíos. asistiremos al apostolado de la palabra y la oración; y otros, ecuánimes, justos y rectos, se ocuparán de las obras materiales. Elegimos siete y los pondremos a repartir socorro. Esta decisión agradó a la multitud y eligieron siete, el primero de los cuales Santo Stefano.

San Lucas dice que estaba realmente lleno del Espíritu Santo y de celo apostólico. Los Apóstoles les impusieron las manos, y fueron los primeros diáconos a quienes se les dio la tarea de distribuir los bienes de la Iglesia.

Se dice que San Esteban también predicó y que cuando predicó su rostro estaba tan brillante y blanco como el rostro de un ángel, ardiendo de fe y celo. Y los adversarios, incapaces de luchar contra él, rechinaron los dientes y él, embelesado como en éxtasis, dijo: "Veo los cielos abrirse". Luego lo asaltaron y lo echaron de la ciudad, lo desnudaron y lo apedrearon. Y encomendaron la tarea de custodiar las prendas a un joven, llamado Saulo, que luego fue San Pablo. Entonces, de rodillas, Esteban oró al Señor: No los culpes por lo que hacen contra mí.

Jesús también dijo en la cruz: Nesciunt quid faciunt, dimitte illis .

San Esteban también le dice al Señor: No culpes de esto como un pecado a los que me apedrean.

Qué gran ejemplo, qué gran amor a Dios, qué gran escuela, la palabra y el holocausto de la vida de San Esteban. Aprendamos, queridos clérigos, a amar siempre al prójimo, a tener siempre un manto de amor para tapar los defectos de los demás, para vencer el mal con el bien, y a rezar al Señor por aquellos que quieren hacernos sufrir de amargura. . Ofrecemos los mismos dolores, la misma amargura para que el Señor los perdone. Siempre atentos para nosotros mismos del amor del Señor que exclama: ¡Perdónalos!, Y de las palabras del Padre: Perdónanos nuestros pecados, nuestras deudas morales, como también nosotros perdonamos a los que nos hacen sufrir.

A los clérigos de Paterno, 25 de diciembre de 1939; IX, 188-189.

DFP

 

martes, 24 de diciembre de 2024

¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

  


 

Amados míos, la Pequeña Obra de la Divina Providencia debe ser como una Familia en Jesucristo. Estrechados por la caridad, unidos de corazón indivisible en este cuerpo moral que es nuestra Congregación, ¡oh! ¡cuántas ayudas mayores tendremos de la mano de Dios, y cómo nos sentiríamos contentos, felices y fuertes! La Congregación prosperará y será bendecida por el mérito de todos los que contribuirán a mantener la unión y la paz porque nuestra fuerza, oh amadísimos, está en la unión, cuyo vínculo es Cristo. ¡Oh! con que alegría y expansión del corazón entonces cantaremos el “Ecce quam bonum et quam incundum habitare fratres in unum!”.

La caridad está toda dirigida al bien de la Iglesia y de las almas, esta es la divisa de los discípulos de Cristo y de la Iglesia. San Pablo escribió: “La fe, la esperanza, la caridad: la más grande de las tres es la caridad”. Tratemos, entonces, con ardor de tener a la caridad, Este es el camino a seguir, hijos míos, que vale inmensamente más que cualquier otra cosa. El espíritu de la Pequeña Obra es el espíritu de caridad: que la más humilde caridad guíe nuestros pasos, oh hermanos míos: in ómnibus cháritas!

Aquí debo terminar, pues mi carta no les llegaría para Navidad, deberé ser breve. Yo le ruego humildemente al Niño Jesús que quiera infundir en mi y en todos ustedes la dulcísima caridad suya; y en la caridad de Cristo los abrazo, ¡oh mis amados Sacerdotes, in osculo sacto, y les doy el Feliz Navidad! Dios sabe cuánto los pienso y cuanto los amo: recuérdenme en el Altar, especialmente en la Santa Noche. Y a ustedes, mis Clérigos y mis buenos Ermitaños, alegría, esperanza y corona mía, ¡Feliz Navidad!

¡Feliz Navidad a las Hermanas de las varias Familias Religiosas! A todos y a cada uno me encomiendo yo y la Congregación, a cada uno y a todos, desde los más ancianos y desde el más pequeño, mando Augurios con la santa bendición de Navidad y todo voto de bien para el Año Nuevo.

Adiós, oh mis queridos hermanos e hijos, y ustedes, buenas Hermanas, rueguen por mi: recuerden al padre lejano. ¡Yo rogaré tanto por ustedes! Démonos una cita a los pies de Jesús: allá nos encontraremos unidos siempre en la íntima unión de la caridad: ¡y juntos alrededor de Jesús, quam bonum et quam jucundum habitare fratres in unum!

¡Que nuestra alegría y unión sean completas en el Corazón de Jesús en la tierra, en el Corazón de Jesús en el cielo! Nuestros Hermanos de aquí y las Hermanas se encomiendan vivamente a sus oraciones, los saludan y les manden los más santos Augurios. Ellos me tratan con mucha caridad, respeto sin fin e indulgencia: ¡ayúdenme a rogarle a Dios que los compense mucho! Que el Señor de la caridad y de la paz nos de El mismo, continuamente su caridad y su paz. ¡Que el Señor y la Santa Virgen estén con todos ustedes!

Gloria a Dios en lo alto del cielo y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad. Los bendigo una vez más: ¡vivamente en Cristo humildes y fieles a los pies del Papa y de la S. Iglesia, y Feliz Navidad! Los bendigo en el Niño Jesús y en María Inmaculada. No nos cansemos de hacer el bien y consumirnos en la caridad del Señor: ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad!

Vuestro afectuosísimo.

Sac. Luis Orione

de la Divina Providenci

"La bondad vence siempre:tiene un culto secreto aún en los
corazones más fríos,más
solitarios y alejados.El amor vence al odio,el bien vence al mal,la luz
vence a las tinieblas y qué son frente a la luz de esta santa noche de
navidad?:Nada!.Realmente nada frente a Niño Jesús!.Jesús permanece y
vence pero en la misericordia".Feliz y Santa
Navidad

lunes, 23 de diciembre de 2024

EL LLAMADO DE DIOS , NAVIDAD

 

EL LLAMADO DE DIOS
La Navidad despierta en todos una alegría e impulso de bondad que embellece la vida. La Navidad suscita el deseo de aquel “reino” de paz, de justicia y de fraternidad del cual habla el Evangelio, patria amada, aunque estemos alejados de él o le seamos casi extraños.
Para entender qué sucedió con la Navidad de Jesús y qué nos sucede cada año, hago referencia a un fenómeno de la naturaleza, a lo que le sucede al cuclillo o también a las perdices.
Los huevos de estos pájaros a menudo son colocados en un nido ajeno. Los pichones crecen y se familiarizan en el nido donde nacieron, ignorando su origen. Pero sucede que cuando la verdadera madre se encuentra cerca y hace un reclamo con su canto, el pichón rápidamente la reconoce, se despierta en él una sintonía natural por lo que deja el nido y la sigue.
“No es diverso lo que sucede con nuestro corazón”, observó San Francisco de Sales. “A pesar de que nuestro corazón sea incubado, nutrido y criado en medio de las cosas de este mundo, materiales y efímeras, y, por decirlo así, bajo las alas de la naturaleza, sin embargo, ante la primera mirada que Dios nos da, al primer conocimiento de él que recibe, la natural y originaria inclinación a amar a Dios, que se había adormecido y vuelto imperceptible, se despierta en un instante y aparece de improviso, como una chispa en medio de las cenizas. Y esta inclinación, actuando sobre nuestra voluntad, le imprime un impulso de aquel amor”.
Jesús es “el llamado de Dios”. Vino en medio de nosotros despertando nuestra naturaleza divina, inexpresiva pero viva. Aún hoy, mirando al “Niño que se nos ha dado” sentimos una vibración de verdad y de connaturalidad que nos sorprende con un impulso inesperado del corazón, con un movimiento de simpatía hacia Jesús y su “reino”, tan humano como divino, que sentimos nuestro.
Dios continúa mandándonos llamados de su presencia, como una mamá que por días y semanas cuida y sonríe a su niño, inconsciente, hasta que llega el día en el que el niño le responde con una sonrisa, reconociéndola y reconociéndose a sí mismo en relación a ella.
Cada acto de amor es un llamado de Dios que despierta en nosotros la humanidad de hijos de Dios.
Don Orione concibió su Pequeña Obra “para hacer experimentar a todos la Divina Providencia mediante la caridad… que abre los ojos de la fe y enciende los corazones con el amor a Dios”.
Feliz Navidad y próspero Año nuevo, queridos hermanos, Hijos de la Divina Providencia: “Es necesario que a cada uno de nuestros pasos se cree y florezca una obra de fraternidad, de humanidad, de caridad purísima y santísima. ¡Y todos les creerán!”
Feliz Navidad  y feliz año, a las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, a las que Don Orione explicó que “Misioneras quiere decir ir a evangelizar el mundo con la caridad”.
Feliz Navidad y feliz año , a los tantos laicos y laicas del Instituto Secular Orionita y del Movimiento Laical Orionita: “Eviten las palabras: de palabras tenemos llenos los bolsillos. La faz de la tierra de renovará al calor de la primavera; pero el mundo moral sólo tendrá vida nueva al calor de la caridad”.
Llegue mis augurios de Feliz Navidad y feliz año a cuantos habitan o frecuentan nuestras casas, las escuelas, las parroquias y las misiones: “¡Que la fe crezca vigorosa en todos ustedes! Fe acompañada de buenas obras, de una conciencia libre de pecado, santificada por la presencia de los Sacramentos”.
A los Amigos y Bienhechores de la Pequeña Obra de la Divina Providencia repito con Don Orione: “todo es grande cuando es grande el corazón que lo da, y es la caridad de Jesús la que mueve a dar”.
Y la bendición de Dios omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para siempre. Este mensaje nos ha enviado Don Flavio, entonces Superior General , en el año 2016
P. Flavio Peloso FDP

MÍSTICA NOCHE DE NAVIDAD CARTA 1920


Fragmento de la carta "Regalo de Navidad" escrita por Don Orione en 1920. Aquí, la contemplación de la Navidad se hace poesía. 

¡La claridad celestial

de esta mística noche de Navidad

atrae hasta a las almas más alejadas

-peregrinos descarriados o perdidos-,

como la luz de la casa paterna

en la oscuridad del bosque!

 

Oh, luz divina del Niño Jesús!

suave y santa bondad de Dios

y de la Iglesia de Dios!

 

Hermanos,

obremos con la bondad del Señor,

y así no tendrán que tener miedo

de que se pierda la obra que realizan:

toda palabra buena es un soplo de Dios:

todo acto, santo y grande,

de amor a Dios y a los hombres,

es inmortal!

 

La bondad vence siempre:

tiene un culto secreto

aún en los corazones más fríos,

y más solitarios y alejados.

 

El amor vence al odio;

el bien vence al mal;

la luz vence a las tinieblas!

Todo el odio y todo el mal,

y las tinieblas todas de este mundo,

¿qué son frente a la luz

de esta noche de Navidad?

Nada! realmente nada

frente a Jesús,

frente al Niño Jesús!

 

Consolémonos y exultemos en el Señor!

Los males de la tierra

no tienen que hacernos perder

la efusión del Corazón de Dios;

la victoria final será suya,

del Señor!

Y el Señor vence siempre en la misericordia!

 

Todo pasa:

¡sólo Cristo permanece!

¡Es Dios, y permanece!

Permanece entre nosotros para iluminarnos,

para consolarnos,

permanece en su vida terrenal,

para darnos su misericordia!

 

¡Jesús permanece y vence,

pero en la misericordia!

domingo, 22 de diciembre de 2024

SALUDO NAVIDEÑO DE DON ORIONE AÑO 1922

 


Compartimos un saludo navideño que Don Orione le envió a sus religiosos en 1922, pidiéndoles a ellos (y a todos nosotros) estar unidos en el corazón de Jesús. ¡Feliz Navidad

 Queridísimos hermanos míos de la Divina Providencia:

¡En el Nombre bendito de Dios!

De regreso a Italia, con la mente y el corazón que me parecen más iluminados y dilatados por la caridad de Nuestro Señor Jesucristo Crucificado, y mientras ya me apresto a volver a cruzar el océano, si así quiere la bondad de Dios, llego a ustedes, queridísimos hermanos míos, como hermano y padre que los ama en el Señor, para hacerles los augurios más afectuosos y los votos más santos con la alegría de las próximas fiestas natalicias. Son votos y augurios que expreso todos los días con el alma, con esta alma que vive tanto de su vida, de sus alegrías y de sus dolores, y que todos los días reza en el altar del Señor, pero que con más fervor aun rogará por ustedes la Noche beatísima de Navidad.

¡Cuánto hubiera querido escribirles a cada uno por separado en esta ocasión! Pero ustedes mismos comprenderán que me hubiera sido imposible. Por lo que, abrazándolos a todos espiritualmente, me resulta gracia suavísima escribirles a todos juntos, con ese dulce afecto de hermano y de padre en Cristo, que sólo Dios conoce.

Les diré que hasta me parece muy hermoso tenerlos aquí a todos delante y en el corazón, todos en el altar, reunidos en esta dulce Navidad alrededor de Jesús Niño, y decirles a todos la misma palabra de caridad, que tan suavemente nos une; de esa caridad que tiene tan largos brazos que no ve ni montes ni mares, ni límites ni barreras de nacionalidad, sino que nos aglutina a todos - como dice la Escritura que sucedió con los corazones de Jonás y de David- y hace de todos nosotros un solo corazón y un alma sola, por la vida y por la muerte y más allá, porque en la caridad se sirve de Dios y el hombre se eterniza.

¿Hay acaso gozo más sentido, consuelo más elevado y espiritual, vida más sublime, paz y felicidad mayor, que la santa caridad del Señor y Dios Nuestro Jesucristo? ¡Qué dulce es amarnos en Jesucristo!

Pero en estos días de Navidad, en los cuales las almas cristianas sienten los puros gozos de la fe y de la caridad de Jesús y la mística poesía que exhala del Pesebre, al que llegan peregrinando los pobres, los simples, los pastores, y sobre el cual vuelan y festejan los ángeles, en medio de la luz y del canto del Gloria, y anuncian la paz de Dios a los hombres de buen voluntad; en estas gozosas solemnidades no solo mando augurios de todo bien, de toda consolación celestial, a todos y a cada uno de ustedes, hermanos e hijos míos y corona mía, sino que mientras formulo los más fervientes votos por ustedes, pongo a los pies de Dios una gran oración, que es amor de caridad: la misma oración que Cristo elevó por sus discípulos y apóstoles antes de dejarlos: “Padre Santo, cuídalos, el Nombre que tú me diste, para que sean uno, como nosotros” (Jn. 17, 11).

Haz, oh Señor, que seamos una sola cosa con ti, que todos estemos siempre con ti, en tu adorable Corazón.

Niño Jesús, Jesús Amor, danos tu dulce bendición. Amén.

Don Luis Orione

Fuente: Padre Facundo Mela, fdp http://loqueyorecibi.blogspot.com.ar/