SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
jueves, 20 de febrero de 2025
¡¡¡ NUESTRA POLITICA ES LA CARIDAD !!!
miércoles, 19 de febrero de 2025
DAR TESTIMONIO DE LA DIVINA PROVIDENCIA
Dar testimonio de la Divina Providencia en tiempos de secularismo.
“La Divina Providencia parece escondida al
hombre, porque el hombre la ve y muchas veces no la ama, la toca y muchas veces
no lo cree; ella lo viste mejor que a los lirios del campo y le da de comer, y
él cree estar desnudo y con hambre. Ella gobierna el mundo con leyes armónicas
y eternas, se esconde y no se hace ver a los que les falta la fe, no obstante
sea rico de medios materiales, de inteligencia y de mucha cultura”.[16]
En las páginas de Don Orione hay numerosos ecos
de la desorientación de las masas populares confundidas por ideologías y
costumbres que llevan a la “apostasía de la fe”.
El concepto y la actitud de confianza en la
Divina Providencia estaba y está aún hoy en crisis. El secularismo invade.
Constituye la más globalizada amenaza de la fe cristiana. Al inicio del siglo
pasado, Robert Hugh Benson, en su romance Lord of the world (el patrón del
mundo) había previsto la disminución de la fe cristiana, no por causa de una
cruenta persecución pública, sino a través del humanismo secularista. Para usar las palabras de Benson, la caridad
sería sustituída por la filantropía, la fe sería colocada fuera de la cultura,
la esperanza, en la satisfacción.
Sin entrar en el análisis de las raíces y de
los factores psicológicos, culturales y sociales que alimentan el secularismo,
podemos constatar simplemente que hoy el concepto de Divina Providencia está en
crisis y, con ello está en crisis el mensaje salvífico cristiano y, en
consecuencia, el rol sacramental de la Iglesia.
El actual contexto secularizado estimula, más
que desanimar, a quien es hijo de la Divina Providencia: “Nos sentimos, en
Cristo, hijos del Padre celestial y nos abandonamos con fe a su amorosa
Providencia; hijo de la Divina Providencia, de hecho, quiere decir hijo de la
fe”[17]. Un carisma sirve propiamente cuando aquél valor evangélico está en
crisis. Como sirve un reconstituyente, sobre todo cuando el cuerpo está
débil.
Aún en nuestros ambientes cristianos es más
fácil hablar de la trascendencia de Dios; y se tiene miedo y casi pudor para
indicar la providencia de Dios que ocurre en los hechos y en las personas[18].
Más aún, con dudosa insistencia, se afirma que la religión debe ser “en
espiritu y en verdad”. Casi se renuncia a reconocer e interpretar los signos de
la presencia de Dios y su importancia en la existencia cotidiana y en la
historia[19]. Para Don Orione, a su vez, la confianza en la Divina Providencia
fue el centro dinámico de su (nuestra) experiencia personal de Dios, fue el
motivo inspirador de su apostolado y de su Fundación. “Sí, Obra de la Divina
Providencia: proclamar contra el materialismo histórico “Que tu Providencia
todo lo gobierna”. La Providencia Divina es la continua creación de las
cosas”[20]. Hoy, tal vez, se deberia decir: “Sí, Pequeña Obra de la Divina
Providencia: proclamar en el desierto del sin sentido que Dios ama el
mundo”, “Oh Padre, cuida de
nosotros”[21].
Benedicto XVI, en la Carta Apostólica
Ubicumque et sempre (21.9.2010)[22], después de haber elencado las actuales
desoladoras consecuencias de la vida vivida “como si Dios no existiese” (“etsi
Deus non daretur”), afirma que “para proclamar de modo fecundo la Palabra del
Evangelio, se pide antes que nada que se haga una profunda experiencia de
Dios”. De hecho, como ya había dicho, “Dios no se puede hacer conocer sólo con
las palabras. No se conoce una persona, si se sabe de esta persona sólo por
otros[23].
Anunciar a Dios es introducirse en la relación
con Dios. Sólo en la experiencia de la vida con Dios aparece también la
evidencia de su existencia”.
En estas palabras encontramos la sólida
voluntad de Don Orione: “vivir y hacer experimentar la Providencia de Dios” y
adquiere para nosotros, orionitas, nueva actualidad como la más eficaz
respuesta al secularismo en el movimiento de la nueva evangelización.
“Para Don Orione – observó en un discurso suyo
Juan Pablo II – el celo sacerdotal se conjugaba con el abandono en la
Providencia divina, así, el secreto de su existencia y de su múltiple actividad
descansaba en una iluminada confianza en el Señor, porque “el último en vencer
es El, Cristo, y Cristo vence en la caridad y en la misericordia” (Carta II,
338). En sus institutos, revive el genio de la caridad de Don Orione que se
traduce , como peculiar carisma, en la confianza en la Divina Providencia. Los
hombres de nuestro tiempo, sedientos de verdad y de amor, tienen necesidad de
encontrar testigos”[24].
Esta es la palabra clave: “testigos” , “hijos”
de la Divina Providencia.
“La fe no es sólo la divina virtud fundamental
y teologal, sino que es también, para nosotros, religiosos – y, además Hijos de
la Divina Providencia – la base de todo el edificio religioso. Hijo de la
Divina Providencia, quiere decir hijo de
la fe”[25].
[16] Lettere scelte, p.20-21.
[17]Art. 9 de las Constituciones. Igual
concepto es repropuesto por el art. 69: “Jamás seremos Hijos de la Divina
Providencia sin una vida toda de fe y de confianza en Dios”. Cfr mi conferencia
al Forum de los jóvenes de Río de Janeiro en el
2006: Figli della Divina Provvidenza in un mondo che non sogna più,
“Messaggi di Don Orione”, n. 121, anno
38, 2006, p.65-76.
[18] Eclaro que no se responde al secolarismo
con formas mágicas e infantiles de concebir la providencia de Dios, diversa
pero igualmente antropocéntricas y seculares.
[19] "Al atardecer, ustedes dicen: 'Va a
hacer buen tiempo, porque el cielo está rojo como el fuego'.
Y de madrugada, dicen: 'Hoy habrá tormenta,
porque el cielo está rojo oscuro'. ¡De manera que saben interpretar el aspecto
del cielo, pero no los signos de los tiempos!”; Mt 16, 2-4. El tema del
discernimiento de los signos de los tiempos (y de los lugares) está hoy muy
presente en la reflexión eclesial. Evidentemente no es sólo una acción
intelectural, sino relazional. Benedicto XVI ha observado que “en la así
llamada visión moderna del mundo el dogma fundamental es que Dios no puede, en
efecto, actuar en la historia, y por lo tanto, todo lo que se refiere a Dios
debe ser colocado en el ámbito subjetivo”. Pero con este prejuicio subjetivo,
“la Biblia no habla más de Dios, del Dios viviente, sino que hablamos solo
nosotros mismos y decidimos qué cosa puede hacer Dios y qué cosa queremos y
debemos hacer nosotros” Gesù di Nazaret, Rizzoli, Milano 2007, p.58.
[20] Scritti 68, 418.
[21] Nuestra Congregación promovió el Encuentro
Internacional dedicado a la Divina Providencia, con el título: “O Pai cuida de
nós”, en San Pablo, en 1999. Participaron representantes de 22 Congregaciones religiosas.
[22] Con esta carta, Benedicto XVI constituyó
el Pontificio Consiglio para la promoción de la Nueva Evangelización.
[23] Catequesis de J. Ratzinger en el Encuentro
de catequistas y profesores de religión, Roma, 10.12.2000.
[24] Sui passi di Don Orione,
p.33.
[25] Lettere II, 453-454.
martes, 18 de febrero de 2025
INSTRUMENTOS DE LA PROVIDENCIA DE DIOS.
Confirmando esta específica dinámica
carismática, me vienen a la mente las palabras escuchadas al obispo
griego-católico de Oradea, Vasile Hossu, después de la caída del régimen
comunista en Rumania. Tienen el valor de una parábola carismática. “Un día,
viajando en auto con Don Lazzarin – nos contaba el Obispo - , nos detuvo la
policía, quien nos trató mal, y al saber
que yo era el Obispo, el desprecio fue mayor. Don Lazzarin , después de algunos
intentos de mejorar la relación con el policía hostil, dijo que tenía necesidad
urgente de llegar a Oradea, donde los esperaban los cohermanos y los chicos del
oratorio. “¿Oratorio? ¿Van a lo de Don Luis, el cura del oratorio?” – preguntó
el policía. ‘Si, somos sus cofrades’. El policia cambió el tono con nosotros y
se puso a hablarnos con benevolencia del oratorio, de los chicos. Miren? – concluyó Mons. Hossu dirigiéndose a
mí – la obra que ustedes hicieron en el oratorio, para los chicos y para los
pobres está volviendo amada y estimada toda la Iglesia de Oradea”.
Hechos como éstos revelan el dinamismo
específico del carisma orionita en la vida ordinaria: volver la Iglesia amada y estimada con el fin de que
pueda cumplir con su misión providencial de unir a Cristo.
Otro
insigne pastor de la Iglesia, el cardenal Paulo Evaristo Arns, arzobispo de San
Pablo del Brasil, hace años indicó nuestro Pequeño Cottolengo como destinatario
de las ofrendas “de la Campaña de la Fraternidad” organizada por la Conferencia
Episcopal. Definió aquella gran obra de caridad como “la abre puerta de la
Iglesia católica en la ciudad” porque ella creaba simpatía y acercaba el pueblo
a la Iglesia y sus Pastores.
Igual aprecio lo escuché en el mes de marzo
pasado a Mons. Anselmo Pecorari, Nuncio Apostólico en Uruguay. Animando el
camino del Pequeño Cottolengo orionita de Montevideo, me dijo: “El Pequeño
Cottolengo es conocido y apreciado en todo el Uruguay. Eso constituye una buena
carta de crédito de la Iglesia católica en una sociedad muy laica”.[14]
Todo esto responde a las intenciones de Don
Orione: “Hijos de la Divina Providencia, nosotros debemos palpitar y hacer
palpitar miles y miles de corazones alrededor del corazón del Papa: debemos
llevar especialmente a él los pequeños y los humildes trabajadores, tan
perseguidos; llevar al Papa los pobres, los afligidos, los rechazados, que son
los más queridos de Cristo y los verdaderos tesoros de la Iglesia de Jesucristo”.[15]
El artículo 118 de las Constituciones señala
bien esta dinámica apostólica. Después de haber insistido en la Providencia de
Dios, en la centralidad de la caridad de Cristo, en la preocupación de formar
los pequeños, los humildes, el pueblo en Cristo, propone de nuevo la expresión
querida por Don Orione: “llevemos sus corazones al Romano Pontifice, eje de la
obra de la Divina Providencia en el mundo”.
El CG 13 actualiza estas indicaciones pidiendo
“obrar como instrumentos de la Providencia de Dios para los pobres y
presentándose al pueblo como signo concreto de la maternidad de la Iglesia”
(n.13) y de “vivir la comunión con la Iglesia de la que proviene y a la que se
dirige nuestra caridad apostolica (n.9)”
lunes, 17 de febrero de 2025
HARÁS DOS VECES LA SEÑAL DE LA CRUZ
La prueba de Don Orione
Don Orione vivió y transmitió la convicción de que "la verdad no dañará la caridad, sino que la alimentará". Su vida fue toda prueba de cómo la verdad es el cemento de la caridad y la comunión,"caridad sí, siempre, pero nunca inconexa de la verdad: "facientes veritatem in charitate".
"Vi en la Universidad Católica -como dice Carla Cavazzoni- arrodillarse ante él a un profesor de la Universidad de Padua, un ateo convencido, que nunca antes se había arrodillado. Este profesor, que previamente había discutido innecesariamente con teólogos y filósofos de las congregaciones católicas más ilustres, se mantuvo en sus posiciones ideológicas, después de dos meses confesó a Don Orione. Cuando se le preguntó por qué ese pobre sacerdote del país lo había convertido, respondió: "Pero Don Orione es un santo. Sólo puede ser verdad una fe que eleve al hombre a tal altura". Don Ernesto Buonaiuti, una figura prominente del modernismo en Italia y excomulgado,conocía bien la "ortodoxia papal" completa de Don Orione y sin embargo lo tenía como un querido amigo: "El recuerdo de las palabras que me dijo, en horas inolvidables, siempre está vivo y fructífero en mi corazón". Encontró en Don Orione la simpatía de la verdad y la caridad. Como cuando, en el Instituto de La Venta via delle Sette Sale, en Roma, invitó a sus clérigos a saludarlo, ya vestido de civil, y a besarle la mano. Don Orione explicó ese gesto como un acto de estima hacia él y de fe en la "frente marcada por el signo sagrado" de manera indeleble aunque excomulgada. El Papa Pío X lanzó a Don Orione a la refriega liberal y anticlerical del Patronato Reina Elena que cuidó a los huérfanos después del terremoto de Messina de 1908: "Harás la señal de la Cruz dos veces, y luego irás a Spalletti, y verás para llevarte a todos los huérfanos". Y así fue, de hecho fue nombrado Vicepresidente de ese Patronato. Unos seis meses más tarde, el señor Chimirri (masón), asombrado de que Spalletti hubiera puesto en manos de un sacerdote a los huérfanos del desastre de Messina, le dijeron: 'Te has convertido en el primer santo del calendario de Spalletti', una expresión que me hizo temblar - comentó Don Orione -, porque Spalletti tiene pocos santos católicos Tomaso Gallarati Scotti informó: "Hablé con hombres que entonces estaban muy lejos del espíritu de Don Orione, de la fe de Don Orione, representaban el polo opuesto de Don Orione. Me refiero a Sleeping Sonnino, de quien todo el mundo sabe lo que era el espíritu claramente anticlerical; Me refiero a Leopoldo Franchetti, un alma muy elevada, muy generoso en la comprensión de las necesidades del Mezzogiorno, pero que, además, era israelita. Él confió, "si todos los sacerdotes fueran como Don Orione, yo mismo sería cristiano ". Estaban fascinados por Don Orione, así como por aquellos que tenían dentro de él algo que decir al mundo, no sólo a Italia. Se conmovieron cuando hablaron con Don Orione, fueron humildes frente a Don Orione".
Que el ejemplo de San Luis Orione nos dé confianza en vivir nuestro testimonio cristiano, "facientes veritatem in charitate".
domingo, 16 de febrero de 2025
LA NATURALEZA, RAZÓN Y FE SON FUNDAMENTOS DE LA COHESIÓN SOCIAL.
"Más fe, más fe es ella", dijo Don Orione. "La fe debe llenar todas las arterias humanas, todos los caminos del mundo. Sin fe tendremos heladas, decadencia, muerte: sin fe todo es estéril, no es nada, la ciencia y la vida están vacías". La fe es "no sólo una fuerza religiosa, una fuerza de caridad, sino también una fuerza doctrinal, una fuerza de sana y pura y fuerte doctrina filosófica y teológica".
La crisis de la civilización moderna es una crisis de verdad, y por tanto de realismo, implementada en nombre de una excesiva emancipación del subjetivismo que vacía el bien y la vida de contenido.
Nosotros los cristianos, con nuestros principios y valores, con nuestros dogmas y tradiciones, no somos los "dolores del juego" de la paz dominante. Más bien, somos antibióticos y benefactores de la salud humana y social amenazados por la ignorancia y la depresión del mal. Para ser así basta con vivir la buena vida y las semillas del futuro de la comunión en Cristo. No hay necesidad de contradecir; la vida es el signo de la contradicción, la levadura, la sal.
Don Giuseppe De Luca, dibujando un perfil del Papa Pío X y Don Orione, dijo que "no eran enemigos de su tiempo, pero ni siquiera entusiastas, muy inteligentes de la naturaleza". Así que también debemos ser hoy, "amables" con nuestro tiempo, es decir, compartir en problemas y portadores de esperanza con lo que somos y vivimos. La simpatía por ser auténtica y eficaz debe basarse en la verdad, custodiada por la humildad e implementada en la caridad. De lo contrario, y yo diría que inevitablemente, la simpatía es engañada y abrumada por las pasiones humanas o inducidas por el medio ambiente y aún más, hoy en día, por la influencia de la comunicación.
Como sacerdote, en la parroquia, a menudo se me pide que lleve a cabo un simple servicio de confirmación de hermanos y hermanas de fe que se encuentran perdidos en este mundo donde todo se reduce a la opinión, donde se excluye todo juicio de valor, donde "en la noche negra todas las vacas son negras" (Hegel), donde todo es indistinto. Estar fundado en verdades de la naturaleza, la razón o la fe, no es un defecto que dañe las relaciones humanas, no perturba la convivencia en la familia y en la sociedad. La naturaleza, la razón y la fe son "de todos", son ecuménicos, son el fundamento más profundo de la comunión personal y la cohesión social.
sábado, 15 de febrero de 2025
AMOR, VERDAD Y CAPACIDAD DE DIÁLOGO.
Uno de los aspectos que caracterizan a Don Orione fue : la gran capacidad de conciliar el amor con la verdad con la capacidad de diálogo, la ortodoxia con la apertura a las personas y las ideas.
En nuestro tiempo, caracterizado ya no sólo por la tolerancia sino por la indiferencia a las ideas y costumbres de los demás independientemente de un juicio de valor, el equilibrio entre identidad y diálogo es buscado por cada vez más pocos. En la cultura dominante, aquellos que tienen fundamentos sólidos a menudo son sospechosos de fundamentalismo; los que afirman-se mantiene firme- las "verdades" son considerados portadores de inestabilidad e intolerancia en la convivencia social líquida, en constante evolución, sin identidad.
La convivencia pacífica -en la familia, en la sociedad y entre los pueblos- ya no se busca como resultado del diálogo y el progreso –que siempre traen cierta tensión–, sino como resultado de la indiferencia ante cualquier idea y costumbre (vivir y dejar vivir). Habiendo renunciado a criterios comunes de verdad, bueno, correcto, solo es importante adaptarse al "tan fan all", a la mayoría de los "like", con un conformismo que evite problemas.
¡Vida dura, hoy, para aquellos que tienen ideas, verdades, principios y quieren resistir la ola líquida del pensamiento y las costumbres! Muchos prefieren la tranquilidad de ser llevados en una inclusión sin comunión, sin la carga de verdades racionales o fe que critican comportamientos inapropiados e indignos y educan el bien del hombre.
Don Orione, "un corazón sin fronteras", un hombre de comunión y progreso, tenía una extraordinaria capacidad de diálogo y simpatía y no encontró ningún obstáculo, sino fundamento y energía, en las verdades extraídas de la razón y confirmadas por la fe cristiana. Nunca se desvió de los principios del dogma y la moralidad para dialogar y entrar en comunión con la gente, de hecho, acercó a todos y fascinó con la verdad, el bien, la vida cristiana. La suya era una fe iluminada, sólida y cálida con amor.
viernes, 14 de febrero de 2025
SEMBREMOS A NUESTRO PASO OBRAS DE BONDAD Y AMOR
Este texto se ha tomado de un mensaje de Don Orione enviado desde Buenos Aires en 1936, en el que exhorta a sus bienhechores y amigos a ser apóstoles de la Caridad.
No hay cosa que más quiera el Señor que la caridad para con el prójimo y especialmente para con las almas. ¡Almas y almas! La caridad nos edifica y une en Cristo, la caridad es paciente y benigna, es suave y fuerte, es humilde, iluminada y prudente, se compadece de los defectos ajenos, goza con el bien de los demás, pone su felicidad en hacer el bien a todos, aún a los enemigos, se hace todo para todos, es omnipotente y triunfa sobre todas las cosas. Nuestro Dios es un Dios apasionado de amor, Dios nos ama más de lo que un padre ama a sus hijos, Cristo Dios no vaciló en sacrificarse por amor a la humanidad. En el más desdichado de los hombres brilla la imagen de Dios. El que da a un pobre, da a Dios y obtendrá de la mano de Dios la recompensa.
Que la Providencia nos mande hombres de caridad. Como un día sacó de las piedras hijos de Abraham, así suscite una legión y un ejército, el ejército de la caridad que llene de amor los surcos de la tierra, llenos de odio y egoísmo, y alivie finalmente a la humanidad angustiada.
Seamos apóstoles de caridad, dominemos nuestras pasiones, alegrémonos del bien ajeno como si fuera nuestro propio bien; pues así será en el cielo, como dice el propio Dante con su poesía sublime.
Seamos apóstoles de caridad, de amor puro, amor sublime y universal; hagamos reinar la caridad con dulzura de corazón, compadeciendo, ayudándonos mutuamente, tendiendo nuestra mano y caminando juntos. Sembremos abundantemente a nuestro paso obras de bondad y de amor, y enjuguemos las lágrimas de los que lloran.
Escuchemos, hermanos, el grito angustioso de tantos otros hermanos que sufren y buscan a Cristo; salgamos a su encuentro como buenos samaritanos y sirvamos a la verdad, a la Iglesia, a la Patria, en la caridad.
¡Hacer el bien a todos, hacer el bien siempre y nunca hacer daño a nadie! Y así como el sol inunda con su luz el universo, así resplandezca el sol de la gloria sobre Italia, purificada de las sectas y estrechamente unida a la Iglesia, en una efusión inefable de la caridad de Cristo; y, rotas las cadenas de los pueblos todavía bárbaros y esclavos, vean las gentes brillar tu frente, oh Roma, que eres la única que no conoce la confusión de las lenguas, y encuentren la caridad en la luz cristiana y civilizada de la vida nueva.
¿Qué Lección Quiere Darnos Don Orione, Hoy?
una simple y muy práctica:
Comenzar a hacer algo, enseguida, HOY, con los más cercanos, con aquellos que tienen necesidad de una mano. El mensaje de Don Orione es para derrotar inmediatamente la indiferencia, el fatalismo y el pesimismo.
Dios nos llama a una gran caridad:
la caridad del amor,
la caridad de la amistad,
la caridad del gozo…
“ la caridad que quiere ser sobre todo , expresión del amor de Dios” hna Imelda Garisto “
jueves, 13 de febrero de 2025
DON ORIONE NOS HABLA DEL AMOR FRATERNO Y ESPONSAL
Don Orione dedica extensas páginas a destacar la importancia de la familia, de la vida, de los jóvenes y también del amor esponsal. Nosotros debemos preguntarnos ¿Estamos preparados para responder a los múltiples desafíos que nos plantea el mundo y que nos llaman a reflexionar a los hombres sobre la realidad del amor conyugal y de la familia a la luz de las enseñanzas de Don Orione? ¿Estamos dispuestos a ofrecer ayuda y acompañamiento a todos quienes esperan encontrar en el servicio a los más pobres y necesitados del mundo la belleza del dar y del amor fraterno y conyugal? Nuestro Padre fundador da muestras claras de su compromiso con las familias, la vida, los jóvenes, los necesitados, los que sufren y en especial con los más pobres al dedicar su vida a la práctica de la Caridad, valor cristiano que le distingue por sobre otros muchos cristianos ejemplares.
Los valores cristianos enseñados a lo largo de la historia no cambian, sino que se desarrollan, se perfeccionan y se profundizan cada día a la luz de las enseñanzas y de los desafíos que impone el mundo al cristiano de hoy.
Los valores cristianos obedecen en su origen a la acción de Dios en el hombre por la gracia y la revelación cristiana y su fin son una constante comunicación con Dios nuestro creador. Don Orione hace presente su compromiso con la familia a través de un intercambio frecuente de correspondencia con quienes se desenvuelven a su alrededor. Con simple profundidad responde a los problemas de la vida diaria que le plantean quienes mantienen un contacto epistolar con él. Manifiesta sus agradecimientos, recuerdos y aspiraciones para ellos, los invita a participar activamente de las obras y también se permite hasta “pedirle sus hijos e hijas” para Jesús y la Santísima Virgen. No deja de sorprendernos hoy la calidad humana de nuestro padre fundador y acrecienta en nosotros el deseo de pertenencia y compromiso con la familia orionita.
“Al distinguido Sr. Cdor. José Gámbaro, Calle Solferino 13 – Génova”
Conte Grande, Desde Barcelona, 25 de septiembre de 1934 (10 horas)
Querido Señor Pippo:
¡La gracia del Señor y su Paz, estén siempre con nosotros!
Temía no poderle enviar directamente un saludo desde aquí, porque tenía que celebrar la Santa Misa a las 8.30 horas. Y luego fue a las 9 horas. Y entonces, envié una tarjeta al Pequeño Cottolengo rogando que le digan a Usted y a su muy querida familia, la expresión de mi sentida gratitud y las primeras noticias. Ahora, en cambio, veo que tengo un poco de tiempo y enseguida me valgo de él para asegurarle, mi querido bienhechor y amigo, que nunca lo olvidaré, y nunca olvidaré a sus hijos.
Esta mañana he celebrado todavía sus intenciones, las que me dio el 5 del corriente mes y piense que cosas he sentido en mi espíritu ofreciendo el Santo Sacrificio por los Gámbaro, sobre el mar.
¡No dudo del buen éxito de todos sus hijos! Le ruego que me disculpe con FEDE, que el domingo estuvo en Tortona; yo lo vi, sí, pero estaba allí en medio de una multitud de gente y rodeado por dos obispos, que habían venido expresamente desde Calabria. Pero le escribiré a FEDE y, si me lo permite, también a los otros, a quienes mientras tanto, ya saludo cordialmente. Mi bendición a Usted, a su óptima Señora, a sus hijos y a su hermana. Y ¡Adelante! Llenos de fe y de confianza en el Señor y en la Santa Virgen. Obligado y devoto servidor en Cristo. Sac. Luis Orione de la Divina Providencia.
P.D. Hasta aquí todo va bien, nada de mal de mar, ni a mí ni a los míos. ¡Deo Gratias! Se puede hacer el bien también a bordo. (Escritos 41, 59)
miércoles, 12 de febrero de 2025
¿¿QUE ES AMAR DE VERDAD PARA DON ORIONE??
martes, 11 de febrero de 2025
DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LOS MÁS DEBILES
lunes, 10 de febrero de 2025
JUBILEOS DE VIDA RELIGIOSA Y SACERDOTAL
Santa Misa Jueves 11 de Febrero - 19hs. Parroquia Sagrado Corazón Claypole - Bs.AsFESTEJANDO LA VIDA CONSAGRADA Como tradicionalmente sucede los 11 de febrero, fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes, religiosos orionitas celebrarán sus primeras profesiones, renovación de votos y festejarán el jubileo de su vida religiosa y sacerdotal CONOCELOS http://bit.ly/FestejosConsagracion